Imagen no disponible

Publicidad

NUEVA FUNCIÓN DE LA RED SOCIAL

Twitter mostrará los trending topics a medida en función del usuario

Recientemente Twitter sacó una nueva versión de su logotipo con el famoso pajaro azul y cambió su política de privacidad. Ahora Twitter ofrecerá la opción al usuario de personalizar sus trending topics en función de su ubicación y de las personas a las que sigue.

Twitter acaba de renovar el algoritmo que utiliza para elaborar sus famosos Trending Topics introduciendo el que podría ser el mayor cambio desde su lanzamiento. A partir de ahora los Trending Topics se presentarán a medida  para cada usuario y tendrán en cuenta la ubicación del mismo y a quién está siguiendo.

Pero siempre que un usuario no quiera ver los trending topics a medida puede cambiar su localización a la pagina twitter.com para ver los trending topics generales o seleccionar un país concreto para descubrir los temas del momento en ese lugar.

En un inicio, los Trending Topics se extendían a toda la red social, con el tiempo Twitter habilitó la opción de filtrarlos por ubicación, con los países primero y más tarde incluso por ciudad. Con los nuevos Trending Topics ese círculo se cierra todavía más y se centra completamente en el usuario y en el modo en el qué usa Twitter.

Los nuevas Trending Topics se ir progresivamente a lo largo de las próximas horas y estarán habilitados por defecto en Twitter.com y en las aplicaciones oficiales de Twitter y de Android. En cualquier momento pueden volver a cambiarse al método antiguo por ubicación.

 

Publicidad

Lectura del Manifiesto por la Soberanía y los Derechos Digitales en el Rural

Manifiesto por la Soberanía y los Derechos Digitales en el Rural: "Repoblar también es Reconectar"

Este manifiesto insiste en que “vivir en el medio rural no puede suponer una barrera para acceder a los servicios públicos digitales, a la cultura en línea, al teletrabajo o al emprendimiento conectado”.

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook