Android, el sistema operativo móvil de Google

Publicidad

ACTIVA LOS TELÉFONOS REMOTAMENTE

El FBI puede activar el micrófono de los teléfonos Android a distancia para espiar

El FBI estadounidense podría grabar conversaciones de teléfonos Android y de ordenadores portátiles de la compañía de Google a través de un sistema inalámbrico para así, poder obtener información acerca de casos de delincuencia organizada, pornografía infantil o la lucha contra el terrorismo.

Según el Wall Street Journal, el FBI ya puede activar remotamente los micrófonos en teléfonos móviles Android y en ordenadores portátiles para grabar conversaciones para así obtener información sobre los sospechosos.

El FBI estaría desarrollando algunas herramientas de 'hacking' para poder activar de forma remota los micrófonos de los teléfonos de la compañía de Mountain View con software de Android, además de en ordenadores portátiles, para poder grabar conversaciones. La oficina suele usar estas herramientas para luchar contra la delincuencia organizada, la pornografía infantil o la lucha contra el terrorismo.  Un ex-funcionario anónimo de EE.UU ha confirmado que ni el FBI ni Google, estaban dispuestos a confirmar esta noticia.

La 'Unidad de Operaciones a distancia' puede instalar este 'software' mediante un dispositivo físico como un USB o a través de Internet, como si fuera cualquier otro troyano, utilizando un documento o enlace que carga el 'software' cuando la persona hace clic en una página de internet. 
El Gobierno necesita de una orden judicial para poder llevar a cabo esta actividad de vigilancia.

En 2001, el FBI recibió varias críticas por parte de los defensores de las libertades civiles por negarse a revelar la forma en la que se instala un programa para grabar las pulsaciones de un teclado en un ordenador.

Publicidad

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

El 50,1 % de las personas jóvenes en España ha sido víctima de discursos de odio en internet en el último año y un 61,1 % ha tenido que bloquear perfiles por recibir insultos o amenazas. Son cifras dela Oficina del Parlamento Europeo y de Fad Juventud, que han lanzado juntos la campaña 'El odio marca'.