
Publicidad
Coronavirus
La vacuna contra el coronavirus, la meta de una carrera desesperada del mundo para recuperar la vieja normalidad
Hace un año una extraña neumonía arrebataba la vida tal y como la conocíamos primero a la localidad china de Wuhan y después a todo el planeta. La amenaza del coronavirus acechaba el planeta y todas las esperanzas se pusieron en encontrar una vacuna contra sus efectos.
Echamos la vista atrás y nos situamos en los primeros meses del 2020, cuando el coronavirus era una amenaza que recorría el planeta aunque todavía se desconocía la inmensidad del adversario al que se enfrentaba el mundo. Los casos de extrañas neumonías detectados semanas antes en Wuhan revelan la identidad de un nuevo virus la COVID-19.
Su propagación fue veloz, imparable y con ella comenzó la prisa por encontrar una cura, una vacuna que contrarreste el nuevo patógeno que ya ha provocado la muerte de un 1.700.000 personas en todo el mundo.
La vacuna se presentó como el único recurso para vencer al virus. Desde que la OMS declaró la pandemia del coronavirus 172 proyectos buscan un remedio eficaz.
China y Rusia son los primeros países en hacer ensayos humanos de la vacuna contra el coronavirus y los laboratorios que trabajan en ella entran en el sprint final.
Pfizer, Moderna, AstraZeneca las tres están en la pugna por ser la más eficaz. Con la llegada de una intensa segunda ola solicitan autorizaciones de emergencia para empezar a administrar sus vacunas.
Estados Unidos, Reino Unido que se adelanta con la excusa de no estar ya en la UE, y ahora Europa y como no a España. Estos primeros pinchazos de la vacuna contra el coronavirus que se han ido sucediendo en las últimas semanas son la esperanza de que se empiece a recuperar lo que cambio hace justo un año en Wuhan.
Publicidad