Plaga de ratas

Una plaga de ratas reincidente, un "sinvivir para los vecinos" de una urbanización de Jerez

Los residentes de Los Villares aseguran que los roedores siguen apareciendo en patios, jardines y piscinas mientras el Ayuntamiento mantiene los trabajos de desratización iniciados en septiembre.

Plaga de ratas reincidente en una urbanización de Jerez

Publicidad

Los vecinos de la urbanización Los Villares, en la zona de Montealto de Jerez de la Frontera, denuncian la persistencia de una plaga de ratas que, según denuncian, se está volviendo insostenible. Los roedores continúan apareciendo tanto en el exterior como en el interior de las viviendas, e incluso en jardines, muros y piscinas privadas, sobre todo en las calles Mar Negro y Mar Jónico.

El problema se mantiene a pesar de que a mediados de septiembre el Ayuntamiento de Jerez, a través de la Delegación de Medio Ambiente, realizó una intervención de desratización en la zona. Sin embargo, los vecinos demuestran con vídeos y fotos que el control no ha sido eficaz y que las ratas han vuelto a proliferar. Algunos han tenido que colocar trampas en sus casas y han capturado varios ejemplares en los últimos días. Otros han encontrado animales muertos en el agua de las piscinas, lo que, según denuncian, supone un riesgo sanitario.

Quejas entre los vecinos

Las quejas vecinales se centran en la falta de resultados y en la escasa limpieza de los terrenos colindantes, que acumulan maleza, basura y excrementos de animales. "Así no se puede vivir. Es un sinvivir para todos los vecinos porque están invadidos por una plaga de ratas. No solamente en Los Villares, también hay otros puntos de la ciudad", denuncia en un vídeo el secretario local del PSOE, José Antonio Díaz.

Desde el Ayuntamiento se informa de que los trabajos de control de plagas se mantienen desde hace tres semanas y que la empresa contratada, Lokímica, ha reforzado las actuaciones con la instalación de trampas y el desbroce de los taludes próximos a los terrenos agrícolas. Fuentes municipales subrayan que la desratización es un proceso progresivo y que la presencia visible de roedores tras un tratamiento es habitual, ya que los cebos anticoagulantes provocan que los animales salgan de sus madrigueras antes de morir.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google

Publicidad