Nueva manada Pamplona
Los motivos por los que una orden de expulsión no siempre es una expulsión, como ocurrió con la nueva manada de Pamplona
¿Por qué si existía una orden de expulsión sobre los detenidos de la nueva manada de Pamplona no se ejecutó? Estas y otras preguntas siguen sin respuesta en la investigación de esta agresión sexual.

Publicidad
Cuando ocurre alguna desgracia los "si no hubiera" y los "si hubiera" atormentan nuestra angustia como un látigo incesante. La semana pasada Pamplona volvía a ser sacudida por una pesadilla conocida. Una nueva manada, presuntamente, agredía sexualmente a una joven durante una carpa universitaria.
Hay cuatro detenidos en prisión provisional ya que la jueza advirtió riesgo de ocultación de pruebas y fuga al estar los jóvenes arrestados en situación irregular y carecer de domicilio. Se les imputa a los cuatro un delito de agresión sexual y otro de robo. Tres de los agresores, de origen argelino, vivían en España de forma irregular y contaban con orden de expulsión. ¿Por qué no se ejecutó antes esa orden?
Consultamos los entresijos de las órdenes de expulsión a la directora de sede de Vilches Abogados, María Pastor, para entender cómo funciona este procedimiento.
La orden de expulsión es una medida administrativa que obliga al extranjero a abandonar el territorio nacional. "Estas ordenes de expulsión pueden ser a consecuencia de infracciones graves o muy graves en la ley de extranjería o bien haber sido condenado por delito doloso a penas de más de un año de prisión", apunta María Pastor y generalmente, va asociada a un período de tiempo determinado.
¿Por qué no se ejecutan más órdenes de expulsión?
España ordena más expulsiones de las que ejecuta. Según los últimos datos que se han publicado, el ministerio del Interior indica que anualmente se expulsan más de 3.000 extranjeros aunque reconoce que existen problemas "ajenos" para ejecutar más, como, por ejemplo, "las dificultades que ocasionalmente se puedan dar para la localización del extranjero" cuando no se ha autorizado su internamiento en un CIE, por la negativa de las autoridades del país de origen en aceptar a su súbdito", o la "dificultad en documentar al ciudadano para ser aceptado por las autoridades de su país de origen".
Centrándonos en el caso de la nueva manada de Pamplona preguntamos a nuestra experta si España y Argelia tienen acuerdo en vigor y su respuesta es clara. "Tanto España con Argelia como España con Marruecos mantienen un acuerdo desde el año 2022 en el que se trata de la readmisión de los nacionales extranjeros que hayan cometido delitos en España. Por lo tanto, realmente, tanto Argelia como Marruecos estarían obligados a readmitir a sus nacionales".
¿Qué opciones tiene España si el país de origen rechaza a sus nacionales?
Sin embargo, precisamente sobre estos dos países es donde siempre se sitúa el foco del conflicto. ¿Qué ocurre si se niegan a aceptar el regreso de sus nacionales? "Un país está obligado por el derecho internacional a readmitir a sus nacionales. Así bien, si España se encuentra con una falta de cooperación por parte de ese país tiene diferentes mecanismos como, por ejemplo, acudir al consulado o bien solicitar su internamiento involuntario en el CIE durante 60 días hasta que se tramite todo su procedimiento y se llegue a la resolución final".
Sobre la teoría parecen claro los deberes y obligaciones de unos y otros, sin embargo, la estadística apunta a que solo se ejecutan el 10% de esas órdenes, un porcentaje claramente bajo. "En España solo se ejecutan un 10% de las órdenes de expulsión, toda vez, que nos encontramos con un sistema muy robusto y de garantías procesales, ya que, no solo nuestro ordenamiento jurídico sino también los tratados internacionales permiten en este caso a los que tienen esa orden de expulsión presentar recursos en la vía administrativa y alargar el procedimiento".
Riesgos tras la prisión provisional
Como avanzamos antes los acusados están en prisión provisional, pero en nuestro país el tiempo máximo de la prisión provisional es de dos años. Con los tiempos tan lentos que gasta la Justicia probablemente en ese tiempo todavía no se haya celebrado el juicio por lo que transcurridos los 24 meses estos acusados serán puestos en libertad con el riesgo de que decidan huir, como hicieron dos de los cinco detenidos de la manada de Manresa.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









