Masificación turismo

Manifestación en Zarauz (Guipúzcoa) contra la 'turistificación'

Diferentes personas de todas las edades del pueblo han pedido que se cambié el modelo de turismo.

Playa de Zarauz en una foto de archivo

Playa de Zarauz en una foto de archivoEuropaPress

Publicidad

Con el lema "No al negocio del turismo", la localidad guipuzcoana de Zarauz ha convocado una manifestación en contra de la turistificación que ha experimentado la localidad en los últimos años. Según las estimaciones de la organización del acto, se han reunido personas de todas las edades y han marchado por varias calles de la localidad reivindicando medidas que frenen la situación en Zarauz.

Las principales reivindicaciones de los manifestantes son poner de manifiesto la crecida de un 182,8% de los pisos turísticos en los últimos años, el incremento del precio de la vivienda, el uso privativo del espacio público y denuncian que el consistorio es "cómplice de la situación. El País Vasco cerró 2023 con 4,5 millones de turistas, un 8,3% más que el año anterior. El turismo supone ya el 6,5% del PIB vasco y genera unos 100.000 empleos.

El turismo masificado es una situación cada vez más habitual en los distintos puntos singulares de la península, especialmente los litorales costeros. En el norte de España han notado en los últimos años cómo los cruceros se dejan ver más en las costas de la Comunidad Vasca. Guecho es el único puerto vasco que recibe grandes cruceros.

Más manifestaciones en España

El pasado 15 de junio, diferentes ciudades españolas protestaron contra la masificación turística. Ciudades como Barcelona, Granada, San Sebastián o Palma de Mallorca salieron a las calles para protestar. En Mallorca, la convocatoria organizada por la plataforma Menys Turisme Més Vida, congregó a unos 8.000 ciudadanos, según la Policía Nacional. Los manifestantes reclamaban una vivienda digna y denunciaban que por la proliferación de los pisos turísticos, muchos oriundos de la isla no podían seguir viviendo en Mallorca o en Baleares.

En San Sebastián también se concentraron cientos de personas bajo el lema: "Queremos vivir aquí. Stop turistificación". La ciudad atrajo en 2024 a algo más de un millón de visitantes, un 7,2% más que un año anterior. El turismo es uno de los músculos principales de la economía donostiarra. Representa el 13,9% del PIB de la ciudad y genera unos 15.000 puestos de trabajo, según datos de la oficina municipal San Sebastián Turismo.

Barcelona fue otra de las ciudades que se levantó contra esta situación. Con la de este día ya se contabilizan dos concentraciones en contra del turismo masificado. En este caso la manifestación alcanzó ciertos niveles de violencia porque se vandalizaron algunos escaparates de tiendas del centro de la ciudad. Los Mossos d'Esquadra tuvieron que intervenir para evitar que la situación fuera a peor.

Granadafue otras de las ciudades que también levantó la voz contra la masificación del turismo. Unas 300 personas se concentraron en el emblemático mirador de San Nicolás llevando pancartas y carteles que reivindicaban una mejora de la situación y solicitaban parar con la dinámica turística de la ciudad. Los vecinos en este caso denunciaron un modelo turístico “depredador” que expulsa a los vecinos del barrio El Albaicín, declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad