Error humano bebés

Un error humano hace 19 años, detrás del intercambio de dos bebés en Logroño

Todo empezó en 2017 cuando la abuela de una de las niñas interpuso una demanda de alimentos contra el padre de su nieta.

Un error humano hace 19 años, detrás del intercambio de dos bebés en Logroño

Publicidad

La investigación por el intercambio de dos bebés en el año 2002 en el antiguo Hospital San Millán de Logroño atribuye a un error humano esta situación, ha afirmado este martes la consejera de Salud y portavoz del Gobierno de La Rioja, Sara Alba.

La consejera ha explicado que no se ha podido concluir quién fue el autor de ese error humano dado que "los sistemas de identificación con los que se contaba antes no estaban con tanto detalle como ahora".

En 2002, dos niñas nacieron el mismo día en el Hospital San Millán de la capital riojana, que ya no existe. Ambas precisaron estar en incubadora, después cada una de ellas fue entregada a los padres de la otra, según ha avanzado el diario La Rioja.

Todo empezó en 2017, cuando la abuela de una de las niñas interpuso una demanda de alimentos contra el padre de su nieta, este se negó al decir que no era su hija. El Juzgado de Primera Instancia número 1 de Logroño ordenó entonces una prueba de ADN, que confirmó que el hombre no era el padre biológico.

Además la niña, que entonces tenía 15 años reclamó la averiguación de su identificación con arreglo al principio de veracidad biológica y se supo que tampoco tenía una relación genética con la que consideraba su madre.

Hace tres años falleció la supuesta madre biológica de esta niña y aún se está pendiente de conocer el resultado de la prueba de ADN realizada, en enero pasado, a su supuesto padre biológico.

La justicia

Alba, quien ha confirmado que su consejería está "profundamente volcada en resolver la reclamación patrimonial solicitada y con absoluto respeto a los procedimientos judiciales y con la máxima colaboración con la Justicia".

Ha recordado que "hay un procedimiento administrativo de reclamación patrimonial, que está suspendido porque el judicial tiene prioridad", por lo que, "hasta que no acabe el judicial, no se podrá resolver el administrativo".

"Estamos a disposición de la familia para dar el apoyo necesario que pueda necesitar, manteniendo la confidencialidad y el respeto que requieren este tipo de situaciones", ha insistido.

La Consejería de Salud, en estos momentos, "garantiza que esta situación no puede volver a suceder", ha resaltado, dado que "han cambiado los sistemas de identificación en estos años y los procedimientos son seguros y fiables".

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.