Coronavirus
Críticas por el retraso en la vacunación contra el coronavirus y preocupación por el aumento de contagios
El aumento de casos de coronavirus tras la Navidad preocupa en varias comunidades, pues aumentan de forma generalizada. Además, el proceso de vacunación se retrasa tras una semana desde que comenzó.
- Las cifras de contagios aumentan de forma generalizada
- La directora general de Salud Pública indica que las vacunas de Moderna y Pfizer de administrarán indistintamente
- 🔴 DIRECTO: Restricciones y última hora del coronavirus en España hoy

Publicidad
Los retrasos en la vacunación contra el coronavirus genera inquietud y críticas en algunas comunidades autónomas. El aumento de casos también supone una preocupación en casi todos los territorios, especialmente en Cataluña.
Las cifras de contagios aumentan de forma generalizada, tras las primeras fiestas de la Navidad. Aunque no reflejan del todo los efectos de las celebraciones navideñas.
La situación de Cataluña es alarmante. El jefe de Enfermedades Infecciosas en el Hospital del Mar de Barcelona, RobertGüeri, ha advertido de que el incremento genera una situación "preocupante" en los hospitales. Además, indica que están descontrolados y avisa que si no se actúa con urgencia, habrá que "priorizar" la atención a enfermos.
El riesgo de rebrote ha aumentado en 54 puntos en las últimas 24 horas. También ha subido la presión hospitalaria, un empeoramiento que podría obtenernuevas restriccionescomo consecuencia. Así lo ha avanzado Protección Civil de la Generalitat.
En otras comunidades como Andalucía, Castilla y León, Murcia, Aragón, Cantabria y País Vasco se confirma la tendencia al alza. Sin embargo, en otras comunidades como Galicia, Cantabria o Navarra se registra un decrecimiento.
Lentitud en el proceso de vacunación
La lentitud en el proceso de vacunación contra el coronavirus ha centrado varias críticas, sobre todo en Madrid y Andalucía. El Gobierno madrileño se queja de que es insuficiente el número de dosis que la comunidad recibe. Además, indican que a este ritmo, el 30 de junio no se habrá podido vacunar ni al 10% de los madrileños.
La secretaria general del Partido Popular de Madrid, AnaCamins, ha justificado la demora de la vacunación debido a las vacaciones del personal sanitario en las fechas de Navidad.
El viceconsejero de sanidad de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, también lo indica. "La prioridad son las residencias de ancianos y nos dijeron que en muchas de estas residencias estaban con días de permiso y no les parecía los mejores días para vacunar", explica.
En Cataluña, la campaña de vacunación avanza poco a poco, ya que solo se ha vacunado con el 13% de las dosis recibidas. Para intentar conseguir un aumento en el plan de vacunación, el departamento de Salut indica que vacunarán los siete días de la semana, incluido los festivos.
Más Noticias
-
Investigan a una mujer de O Saviñao por provocar presuntamente cuatro incendios forestales
-
Los afectados por el incendio de Paüls, en Tarragona, aseguran que el abandono del territorio ha sido "gasolina para el fuego"
-
Activan una alerta para encontrar a Enrique Martínez Andrade, un joven desaparecido en Palma de Mallorca
La vacuna de Pfizer y Moderna
La directora general de Salud Pública, PilarAparicio, explica que las vacunas de Pfizer y Moderna se administrarán indistintamente. Explican que "no hay diferencia en su efectividad y no hará falta establecer ningún tipo de priorización". La utilización de la vacuna de Pfizer o Moderna dependerá de cuestiones logísticas.
Publicidad