
Publicidad
LOS MANIFESTANTES HAN MARCADO TODOS LOS BANCOS CON PINTADAS
Concentración masiva en Barakaldo por la última víctima de los desahucios
En Barakaldo, el porcentaje de desahucios ha aumento un 32% en los últimos dos años. Amaia Egaña dejó la puerta abierta a la comisión judicial que iba a ejecutar el desahucio cuando saltó por la ventana. Había sido concejal socialista en el Ayuntamiento de la localidad, al igual que su marido. Sus vecinos han salido a la calle de forma masiva en solidaridad con esta nueva víctima.
Miles de personas, 8.000 según los organizadores, se han manifestado por las calles de Barakaldo, bajo el lema "No al paro. No a los desahucios. Por la protección social", para denunciar la muerte de Amaia Egaña, quien se ha precipitado al vacío este viernes desde su domicilio de la citada localidad vizcaína, cuando iba a ser desahuciada.
La manifestación, que ha partido a las 19.30 horas del Palacio de Justicia, estaba convocada por las Asociaciones de Vecinos y Vecinas de Barakaldo, Asamblea de Parados de Barakaldo, Barakaldoko Gazte Asanblada, Berri-Otxoak, Centro Asesor de la Mujer "Argitan" y los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, CGT y CNT.
En su recorrido, los manifestantes han marcado todos los bancos y entidades financieras con pintadas de "asesinos".
Además, sobre una sucursal de La Caixa han lanzado botes de pintura. Entre los participantes en la marcha se encontraban concejales de Bildu en el Ayuntamiento de Barakaldo, el portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, y la represente de Stop desahucios Bizkaia, Marta Uriarte, colectivo que ha expresado su apoyo a la convocatoria.
Se da la circunstancia de que Amaia Egaña se puso en contacto este pasado jueves con Stop desahucios para explicar su situación y pedir información sobre sus posibles salidas, aunque no informó de que iba a ser desahuciada al día siguiente.
Además, los manifestantes han coreado lemas como "No es un suicidio, es un homicidio", "Ellos la pasta, nosotros los muertos", "Ningún desahucio sin respuesta " o "Hay que parar el terrorismo financiero".
La marcha ha partido del Palacio de Justicia y ha llegado hasta el Ayuntamiento para luego ir de vuelta al punto de origen, antes de finalizar de nuevo con una concentración en la Herriko Plaza.
Una vez concluido del acto, ha tomado la palabra una portavoz del colectivo Berri-Otxoak para denunciar que el suicidio de Amaia "no es casualidad, es consecuencia de los recortes sociales que generan precariedad y exclusión social", y ha exigido a las instituciones que crezca la protección social y que no se recorten los derechos.
"Queremos mantener nuestros derechos y sólo podremos conseguirlo a través de la lucha y la movilización", ha agregado, antes de decir que habrá movilizaciones futuras.
Ahora, un ramo de flores recuerda a la última víctima de la crisis de los desahucios.
Publicidad