Redes sociales

Alrededor del 60% de los españoles usa las redes sociales para informarse: "Me guardo muchos trucos de limpieza y cocina"

Una mancha que no sale, cómo hacer una receta, o incluso consejos de salud, es otra forma de consumir redes sociales, más allá del entretenimiento.

Joven mirando redes sociales

Publicidad

Con tan solo un tecleo en el teléfono, podemos resolver dudas de nuestro día a día. Es otro forma de usar las redes sociales. Estamos conectados entre pantallas, y se han convertido en indispensables a la hora de buscar información.

Cada vez hay más perfiles que se dedican a crear contenido dedicado a hábitos cotidianos, y resultan todo con éxito. Eso mismo nos dicen algunos usuarios: "En general internet sí que te solucionan bastantes problemas cotidianos".

Aseguran que son un aliado, por ejemplo, a la hora de conocer más información sobre nuestros hobbies: "Yo hago escalada, entonces sigo a perfiles de escalada, para saber a qué sitios ir, cómo entrenar y en qué tiempo", comenta un usuario.

Ya no son solo un entretenimiento

Desde hace unos años el ecosistema digital ha evolucionado a gran escala. Ha incubado nuevas formas de utilizar estos espacios, va más allá del entretenimiento. A pesar de ser esta la principal razón.

Yolanda Herrera, conocida en Instagram como @yolandahl_15, comparte consejos de limpieza. Precisamente es uno de los temas más consumidos: "Yo ahora mismo como vivo sola, me guardo mucho trucos de limpieza y de cocina", comenta una usuaria.

Otro perfil con mucha influencia, y que cuenta con dos millones de seguidores en Instagram es @deliciousmartha. Ayuda a más de un internauta: "Es verdad que alguna vez que quiero cocinar algo, me meto en Instagram".

Son cuentas que van más allá de lo superficial, incluso pueden salvarnos la vida. Es el caso de Miguel Assal @miguel_assal, un perfil activo que de manera rápida y sencilla explica cómo actuar ante algunos riesgos. Tiene más de dos millones de seguidores y sus videos en redes sociales alcanzan millones de visualizaciones. Para las personas que lo siguen, es un "buen contenido y consejos".

España propone una edad mínima para acceder a las redes

El próximo 6 de junio España, junto con Francia y Grecia, presentará un documento para que los 27 países de la UE debatan sobre el límite de edad para el acceso a las redes sociales.

En nuestro país la edad mínima para abrirse una cuenta en redes sociales está establecida en los 14 años, pero se está trabajando para que suba a los 16 años. El pasado mes de marzo, el Gobierno aprobó un proyecto ley para proteger a los menores en los entornos digitales, donde entre otras órdenes, elevaba de 14 a 16 años la edad para prestar el consentimiento en el tratamiento de los datos de carácter personal para el acceso a redes sociales.

Por lo general, los que más sufren las consecuencias de internet son los menores de edad, que con su inexperiencia y escaso desarrollo de la personalidad, son bastante manipulables.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer.

Publicidad