Uteca

UTECA pide proteger a los menores en las redes sociales: "Nos gusta la competencia, siempre que todos tengan los mismos derechos y obligaciones"

El presidente de la patronal de las televisiones en abierto, Eduardo Olano, ha asegurado que a todos aquellos que se dedican a la televisión les gusta la competencia y el libre mercado, mientras exigía que se regulen las plataformas, redes sociales e influencers.

Eduardo Olano, presidente de UTECA

Publicidad

Esta mañana ha tenido lugar la jornada anual organizada por la Unión de la Televisión Comercial en Abierto (UTECA) donde este año se ha abordado la importancia del valor de los medios de comunicación en el nuevo orden tecnológico mundial. En especial durante todas ponencias, el tema más tratado durante toda la jornada ha sido la desprotección de los menores en las redes sociales.

En su discurso de apertura, Eduardo Olano ha exigido que se regule a las plataformas, redes sociales e influencers de la misma forma que a las televisiones y resto de medios tradicionales, ya que en estos últimos años las plataformas han ido cruzado “todas las líneas rojas” sin importar el daño que sus contenidos pueden provocar a los menores, según ha afirmado: “No lo duden, a los que hacemos televisión nos gusta la competencia y el libre mercado, pero siempre y cuando todos los competidores tengamos los mismos derechos y obligaciones”.

Según Olano, estas grandes multinacionales tienen como único objetivo los beneficios económicos, además de representar el 50% del mercado publicitario actual.

La jornada sobre 'El valor de los medios de comunicación en el nuevo orden tecnológico mundial. Periodismo y empresas' organizada por UTECA con el patrocinio de Beko, Banco Santander, CaixaBank, Cepsa, Endesa y PwC, ha contado con diferentes expertos en el sector audiovisual, donde han compartido opiniones acerca de la regulación de contenidos, nuevas normas que recojan a los influencers y como está afectando la Inteligencia Artificial y lo necesaria que es su regulación.

En varias ponencias se ha puesto en valor la existencia de la ley audiovisual, aunque han remarcado la importancia de desarrollar una regulación más integral y regulada que afecte a todos los operadores, y que esta nueva regulación provenga del Gobierno. Una regulación que venga sin asimetrías, y donde se igualen las obligaciones y responsabilidades de todos ellos.

La patronal ha aprovechado para felicitar a la Asociación Europea de Transición Digital de promover un pacto de Estado que asegura la protección de los menores, una petición de la que son partícipes UTECA junto con 140 entidades públicas y privadas más.

Proteger a los menores en las redes

"Este inicio de 2024 está marcado sin duda por ese clamor social en torno al acceso de los menores a contenidos que puedan afectar a su desarrollo físico y neuronal", ha afirmado la presidente de la CNMC, Cani Fernández.

"Yo quiero reivindicar vuestro papel como grandes garantes de la información", ha destacado María González Veracruz, Secretaria de Estado de Telecomunicaciones.

Publicidad

Imagen de archivo de una torre de electricidad

Las eléctricas aseguran que ya alertaron a Red Eléctrica de comportamientos anómalos una semana antes del apagón

Fuentes consultadas por Antena 3 Noticias han precisado que las eléctricas aseguran que las eléctricas ya alertaron a Red Eléctrica sobre comportamientos anómalos una semana antes del apagón.

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

En Verifica A3N sacamos la lupa tras el apagón sufrido en España el pasado lunes 28 de abril. No todo lo que circula en redes sociales es cierto. En tiempos de crisis recalcamos la importancia de consultar medios fiables y fuentes oficiales.