Embarazo

Publicidad

CONSECUENCIAS EN EL DESARROLLO DEL TRACTO UROGENITAL

Tomar ibuprofeno durante el embarazo podría dañar el desarrollo del feto masculino

El ibuprofeno suprime la producción de diferentes hormonas testiculares como la testosterona, que controla entre otras la bajada de los testículos.

Embarazo
Embarazo | Agencias

Tomar ibuprofeno en fases tempranas del embarazo puede provocar perturbaciones hormonales en los fetos masculinos, con eventuales consecuencias en el desarrollo del tracto urogenital, indica un estudio.

Ese medicamento suprime la producción de diferentes hormonas testiculares como la testosterona, que controla entre otras la bajada de los testículos, advierte la investigación publicada en la revista Scientific Reports. Esos efectos pueden darse con dosis similares a la posología habitual del ibuprofeno, uno de los medicamentos más tomados por las embarazadas contra los dolores leves. Una de cada diez mujeres afirma haberlo tomado a lo largo de su embarazo, pero diversos estudios apuntan que tres de cada diez habrían recurrido a él sin prescripción médica.

El Instituto francés de la Salud y la Investigación Médica (INSERM), coordinador del estudio, dice en un comunicado que investigaciones epidemiológicas emprendidas en los últimos años ya habían mostrado una asociación entre la toma de analgésicos y efectos indeseables en el bebé, como bajo peso al nacer o asma.

Otros estudios con el paracetamol y la aspirina también habían demostrado que el consumo de estos podía perturbar el sistema endocrino testicular fetal, pero los efectos del ibuprofeno no habían sido probados hasta ahora. Los efectos descritos ahora se observan muy pronto a lo largo del primer trimestre de la gestación, pero no en el segundo.

"Todos los índices apuntan a la prudencia en cuanto al uso de ese medicamento en el primer trimestre. Si tenemos en cuenta los datos disponibles, aparece que la toma de varios analgésicos durante el embarazo supone un riesgo añadido para el equilibrio hormonal del feto masculino", concluyó Bernard Jégou, director de investigación del INSERM.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.