Perro Chiguagua

Publicidad

Según un último estudio en Reino Unido

Tener perro, bueno para la salud: reduce el riesgo de muerte, el estrés y aumenta la actividad física

Se calcula que las personas que tienen un perro tienen cuatro veces más probabilidades que el resto de la población de cumplir pautas de actividades física recomendada, según una investigación realizada en el Reino Unido.

En 2017 Investigadores de la Universidad de Florida se encargaron en demostrar que los perros ayudan a reducir el estrés de sus dueños. Pero ahora, un estudio publicado en Scientific Reports dice que los canes son una herramienta eficaz en la prevención de enfermedades y la reducción del riesgo de muerte. ¿Cómo? Animando a sus dueños a salir de casa. Se calcula que las personas que tienen un perro tienen cuatro veces más probabilidades que el resto de la población de cumplir con las pautas de actividad física recomendada.

Carri Westgarth investigadora de la Universidad de Liverpool, especializada en interacción entre humanos y animales, ha comprobado que los adultos con perro caminan con más frecuencia y durante más tiempo que los que no son propietarios de perros. A parte de caminar, el simple hecho de saltar o jugar con el animal puede considerarse actividad física. Además a los dueños de perros el cuidar y pasear al animal no les detrae de otras actividades físicas por lo que cumplirían su objetivo de actividad física.

Los datos de este estudio prueban que tener un perro es la razón de que los dueños parece ser más activos. Pero también hay que tener en cuenta otros factores demográficos que influyen en la salud de las personas.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.