Especial informativo

Sonia Zúñiga, investigadora del CSIC: "Las terapias usadas con otros coronavirus están funcionando también en el COVID-19"

La investigadora del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC ha querido trasladar un mensaje optimista: "No hay que estar aterrorizados, solo atentos".

Opinión Sonia Zúñiga

Publicidad

El coronavirus no tiene que llevarnos al pánico. Sonia Zúñiga, investigadora del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, insiste en que los datos globales dan razones para no estar aterrorizados, sino "atentos". "La gente que se ha recuperado supera en más de 15.000 a los enfermos, a pesar de los nuevos casos", explica.

Zúñiga reconoce que el tratamiento del coronavirus tiene una complicación respecto al SARS, ya que la sintomatología en ese caso era muy grave y más fácil de controlar mientas que ahora "puedes estar infectado y no enterarte".

Sin embargo, otra buena noticia es que las terapias experimentales están funcionando: "Al principio de la epidemia, los tratamientos eran paliativos y se empezaron a utilizar antivirales (...) Se pensó que lo que funcionaba para otros coronavirus podía funcionar para este. Estas terapias están ayudando a bajar la tasa de mortalidad".

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.