Salud

Un simple análisis de sangre permite saber cuándo y cómo envejecerán tus órganos

Un experimento de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, ha medido el ritmo de envejecimiento de nuestros órganos con varias décadas de antelación.

Un simple análisis de sangre permite saber cuándo y cómo envejecerán tus órganos

Publicidad

Resulta fácil saber la edad que tenemos, incluso la que aparentamos. Pero saber que “edad” tienen nuestros órganos es algo más complejo. Y es importante saberlo porque de la salud y el ritmo de envejecimiento de nuestros órganos es lo que realmente nos va decir cuánto y sobre todo cómo vamos a vivir.

En la Universidad de Stanford han utilizado un sistema para no sólo saber qué edad tiene, por ejemplo, nuestro corazón o riñón, si no también saber con décadas de antelación cómo van a envejecer. Así se puede poner remedio antes de que el problema. Y parece que el sistema para averiguarlo es sencillo: al paciente solo hay que extraerle una muestra de sangre. El resto se hace en laboratorio.

Han tomado muestras de 5.000 personas y han llegado a conclusiones alarmantes. Han descubierto que entre los mayores de 50 años había un 20% que tenía al menos un órgano que estaba envejeciendo a un ritmo más acelerado que el resto. Y esto tiene serias implicaciones en nuestra esperanza y calidad de vida. Claro que no es lo mismo que tengamos envejecido un riñón que el corazón.

Además cuentan con un sistema que puede anticipar el ritmo de envejecimiento de cada órgano de nuestro cuerpo introduciendo los resultados de los análisis y un algoritmo. Así podemos usar medicina preventiva, poner remedio allí donde sabemos que vamos a tener enfermedades y reducir el riesgo de muerte. El experimento se ha realizado en grupos de pacientes de todo el mundo

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.