Publicidad

por la presencia de un cuerpo extraño

Sanidad retira tres lotes de lentes de contacto de la marca Johnson & Johnson

Las lentillas retiradas pueden tener unas pequeñas partículas que podrían producir enrojecimiento, incomodidad o incluso la abrasión de la córnea.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) informó de la retirada de varios lotes de lentes de contacto 1-DAY ACUVUE MOIST para astigmatismo fabricadas por la empresa Johnson & Johnson Vision Care Inc. de EEUU por la posible presencia de un “cuerpo extraño” en las propias lentes o en la solución del blíster de las lentillas.

Según informó la compañía, se trata en concreto de los lotes con números de lote maestro 395749, 395750 y 395751 y advirtió de que la presencia de estas pequeñas partículas en estas lentes de uso diario en personas con ojos sanos que tengan astigmatismo, “podría producir enrojecimiento, incomodidad o abrasión de la córnea”. Estas lentes están indicadas para la corrección óptica de errores refractivos, miopía e hipermetropía y se distribuyen en España a través de la empresa Johnson & Johnson S.A (Vision Care).

La empresa ha enviado una nota de aviso para informar del problema detectado a los profesionales sanitarios de los establecimientos de óptica de España que disponen de los lotes afectados, en la que se incluyen las acciones a seguir para proceder a su retirada. Asimismo, les ha recomendado que retiren los productos de la venta y contacten con la empresa para su devolución.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.