Sanidad

Sanidad detectó 79 linfomas anaplásicos de células grandes asociados a implantes mamarios entre 2019 y 2022

Según el informe de la AEMPS, Madrid, Cataluña, Valencia y Andalucía son las comunidades con más casos notificados hasta el año 2022.

Sanidad detectó 79 linfomas anaplásicos de células grandes asociados a implantes mamarios entre 2019 y 2022

Sanidad detectó 79 linfomas anaplásicos de células grandes asociados a implantes mamarios entre 2019 y 2022Pixabay

Publicidad

La AEMPS ha publicado el tercer informe de seguimiento para la detección del linfoma anaplásico de células grandes (LACG) asociados a implantes de mama en España.

Según dicho informe, hasta el año 2022 la AEMPS ha recibido la notificación de 112 sospechas de casos de LACG asociado a implantes mamarios, de las cuales se han confirmado 79 casos. "La indicación por la que las pacientes eran portadoras de implantes mamarios, en 22 de los 79 casos confirmados, se debió a la necesidad de una reconstrucción tras mastectomía, y 34 fueron por razones estéticas", precisa el organismo.

Por otro lado, de los casos confirmados, 63 se referían a prótesis con cubierta texturada, tres de poliuretano y en 13 de ellos se desconoce el tipo de cubierta. No obstante, "la mayor parte de los casos de LACG asociado a implantes mamarios tuvieron un curso clínico benigno tras la retirada de la cápsula periprotésica y de los implantes, aunque, en algunos casos precisaron de un tratamiento

asociado, que dependió del estadio clínico", remarca la agencia.

Las comunidades con más casos notificados

Hasta el pasado año, la comunidad con más notificaciones fue Madrid, con 17 casos confirmados de 28 notificaciones, seguida de Cataluña y Comunidad Valenciana, ambas con 12 casos confirmados de 17 notificados.

¿Cómo se desarrolla?

Tal y como detalla la agencia, el LACG asociado a implantes mamarios es un tipo raro de linfoma no Hodgkin que afecta a gran variedad de tejidos, incluyendo la mama en aquellas mujeres portadoras de implantes mamarios. "Actualmente está englobado dentro de una categoría de trastornos linfoproliferativos con un amplio espectro de comportamientos clínicos", explica el organismo.

El LACG asociado a implantes mamarios "se desarrolla a partir de los linfocitos que participan en la formación de la cápsula fibrosa que se forma alrededor del implante mamario, como consecuencia de la reacción del organismo a un cuerpo extraño".

Generalmente este linfoma se caracteriza por un crecimiento anormal de los linfocitos T, presenta la expresión del marcador CD30 (CD30+) y una ausencia de expresión de la proteína ALK (ALK -), según indica la AEMPS.

Casi 500.000 mujeres implantadas

El informe también refleja que el número estimado de mujeres implantadas en España desde 2012 (fecha en la que se notificó el primer caso de linfoma) asciende a 495.000, "por lo que la incidencia de esta enfermedad resulta baja".

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.