Publicidad

Coronavirus

¿Qué se sabe de los trombos por las vacunas de AstraZeneca y Janssen?

Hay pocas certezas sobre qué causa esos pocos casos de trombosis registrados con las vacunas de AstraZeneca y Janssen, aunque ya se van despejando algunas dudas.

AstraZeneca y Janssen sonvacunas hechas a partir de "adenovirus". Los adenovirus son "virus atenuados" que hacen que el cuerpo genere una reacción auto inmune para protegernos -en este caso- del coronavirus. Las trombosis ocurren en casos muy aislados, y sobre todo en mujeres. Aquí, el cuerpo responde enviando un ejército de plaquetas que podrían producir esos coágulos, pero insistimos: ocurre en muy pocos casos.

La explicación de los trombos

Son casos extremadamente raros. Detectados sobretodo en mujeres menores de 60 años. "Los expertos saben que estos trombos se dan en mujeres por razones genéticas y hormonales" asegura Alfredo Corell, inmunólogo. Y la posible respuesta a esos trombos podría estar en los tipos de vacuna.

Con Pizfer y Moderna nos inyectan ARN mensajero. Un mecanismo para generar anticuerpos. Pero en las otras dos, AstraZeneca y Janssen nos ponen un adenovirus. Algo así como un virus modificado con el gen del Covid. "En ambos casos son vectores adenovirales, vectores basados en virus que han sido modificados" explica Marcos López Hoyos, presidente Sociedad Española de inmunología.

Aun no esta claro si esos coágulos están relacionados con las vacunas. "Darle tiempo a los científicos que están analizando qué es lo que ocurre" asegura . Lo que ya sabemos es que el riesgo es prácticamente nulo.

200 trombos en 34 millones de vacunados con Astrazeneca. Y solo 6 en el caso de Janssen. El riesgo de acabar en una UCI por covid es mil veces mayor que sufrir un trombo al vacunarse.

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.