Coronavirus

¿Por qué han aumentado los casos de COVID-19 este verano? Así es Eris, la nueva variante del coronavirus

Te contamos todo sobre Eris, la nueva variante de coronavirus sobre la que ya advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Aumentan los casos por COVID-19

Publicidad

Han pasado tres años y el coronavirus ha parecido normalizarse. Sin embargo, con el verano, las vacaciones y el continuo movimiento de gente, los casos de COVID-19 se han incrementado. Aunque estas no son las únicas causas. Una de las principales tiene nombre propio y ya se la conoce como una nueva variante de la enfermedad: Eris.

Especialmente, en España se observa una clara tendencia al alza, siendo uno de los países más afectados por esta nueva variante. Durante estos 14 primeros días de agosto, atención primaria ha registrado una tasa de 88 casos por cada 100.000 habitantes.

Eris es el nombre que está haciendo que el coronavirus haya vuelto a reaparecer con fuerza. Sin embargo, no todo son malas noticias. Estos nuevos contagios no están requiriendo hospitalización, como si vimos con otros repuntes u otras variantes como Ómicron.

Estos son los síntomas de Eris

Los nuevos síntomas parecen ser más débiles. Eris no está provocando una presión hospitalaria ya que en la mayoría de casos no se necesita hospitalización. Pese a la falta de gravedad, los indicios son claros y los pacientes infectados por esta nueva variante registran diversos síntomas:

  • Intenso dolor de garganta.
  • Conjuntivitis.
  • Dolores digestivos.

De momento, los casos repuntan pero no preocupan a los profesionales. Algo que tranquiliza a la ciudadanía y que se nota en los hospitales, quienes no se están viendo sobrepasados por este repunte en esta época vacacional.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.