Publicidad

Coronavirus

La posibilidad de reinfección por coronavirus es mayor en las personas mayores de 65 años, según un estudio

Un estudio ha concluido que la reinfección por coronavirus no es frecuente, pero que las personas mayores de 65 años son las que más probabilidades tienen de volver a padecer la enfermedad, según un estudio, que insiste en la necesidad de adoptar medidas que protejan a las personas vulnerables.

Las reinfecciones por coronavirus son "raras", aunque más comunes en personas mayores de 65 años, según un estudio de 'The Lancet'. Este estudio ha determinado que las personas de más de 65 años solo cuentan con un 47% de protección frente a un segundo contagio, respecto al 80% de otras personas más jóvenes.

Los expertos del Instituto Statens Serum, en Dinamarca, concluyeron en una primera investigación que la mayoría de personas que han pasado la enfermedad están inmunizados durante al menos seis meses. Aunque los científicos no han detectado evidencias que apunten a que la protección contra la reinfección declinara en un periodo de seguimiento de seis meses.

Este estudio afirma la importancia de tomar medidas que protejan a los mayores, como la distancia social y dar prioridad a los mayores de 65 años en la administración de las vacunas.

"El estudio nos da otra pieza de entre otras muchas en el puzle de nuestra comprensión de la covid-19 como enfermedad", dijo Steen Ethelberg, autor del artículo, quién ha concluido que "vacunar a los vulnerables y, a más largo plazo, a la mayoría de la población sin duda parece la mejor manera de avanzar".

Los datos recabados afirman que las personas que padecieron coronavirus durante la primera ola, marzo y mayo de 2020, solo un 0,65% dio positivo de nuevo en el segundo brote, de septiembre a diciembre de 2020.

Con un 3,3%, la tasa de infección fue cinco veces mayor entre quienes dieron positivo durante la segunda ola habiendo dado negativo anteriormente. De los menores de 65 años que tuvieron la enfermedad en la primera ola, el 0,60% dio positivo de nuevo en el segundo, y entre quienes no la sufrieron el porcentaje fue del 3,60%.

Las personas de mayor edad sufrieron un mayor riesgo de reinfección, y un 0,88% de ellas que se infectaron en la primera ola dieron positivo otra vez en la segunda.

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.