Coronavirus

Pfizer dice que una tercera dosis de su vacuna Covid puede aumentar la protección contra la variante Delta

La farmacéutica asegura que una tercera dosis produce niveles de anticuerpos contra la variante Delta del coronavirus cinco veces más altos en personas entre 18 y 55 años

Un hombre recibe una dosis de la vacuna contra el coronavirus

Un hombre recibe una dosis de la vacuna contra el coronavirusEfe

Publicidad

La farmacéutica estadounidense Pfizer ha dicho este miércoles que una tercera dosis de su vacuna contra la Covid-19 puede "impulsar con fuerza" la protección contra la variante Delta del coronavirus frente a una pauta de dos dosis, según datos preliminares de un estudio.

La variante Delta (anteriormente conocida como India, pues en ése país se originó) está detrás de la quinta ola del coronavirus en España, donde ya es dominante, y del repunte de casos a nivel global. Es entre un 40% y un 60% más contagiosa que la variante británica, aunque no más letal.

Cinco veces más anticuerpos

La empresa ha explicado en una presentación que sus datos sugieren que una tercera dosis produce niveles de anticuerpos contra la variante Delta del Covid cinco veces más altos en personas entre 18 y 55 años, y más de 11 veces en gente entre 65 y 85 años, en comparación con los niveles tras la segunda dosis.

Pfizer calcula que esa tercera dosis contra el coronavirus podría potencialmente multiplicar por 100 la neutralización de la variante Delta en comparación con una pauta de dos dosis, de acuerdo con el documento, que fue utilizado por la empresa en una conferencia telefónica para hablar de sus resultados financieros trimestrales.

La tercera dosis, entre 6 y 12 meses después de haber recibido la pauta completa

Según se ha explicado en la conferencia, Pfizer cree "probable que se necesite una tercera dosis potenciadora entre 6 y 12 meses después de la vacunación completa para mantener altos niveles de protección" frente a la Covid-19, y opinaron que la variante delta es "la más transmisible" vista hasta ahora.

El estudio, que está en desarrollo y que no ha sido sometido a revisión de pares, parece indicar también que una tercera dosis suministrada al menos medio año después de la segunda es bien tolerada y genera niveles de anticuerpos altos contra el coronavirus original y la variante Beta.

Pfizer dijo a principios de este mes que pretendía solicitar una autorización a la Administración de Alimentos y Fármacos de EEUU (FDA, en inglés) para suministrar una tercera dosis de la vacuna antiCovid, que ha desarrollado junto a la empresa alemana BioNTech.

Consulta en nuestra herramienta CuentaVacunas cómo avanza la campaña de vacunación contra el coronavirus en España y el resto del mundo.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.