Publicidad

LA PRIMAVERA ES UNA ÉPOCA CLAVE EN EL DESARROLLO DE LAS ALERGIAS

Las partículas contaminantes en espacios cerrados, clave para algunas alergias

La primavera es época clave en el desarrollo de alergias. Y lo saben bien los nueve millones de personas que lo sufren en España. Muchas de estas alergias las provoca el aumento de polen en la atmósfera, pero cada vez afectan más las partículas contaminantes de espacios cerrados.

Según un reciente estudio sobre la alergia realizado a 1500 pacientes, la mitad de los alérgicos cambia su rutina la época en la que la polinización alcanza los niveles más altos.Muchos prefieren no salir y se aislan en casa.

Sobre todo en esta época del año, todo gira en torno a su medicación, las crisis asmáticas, a la rinitis, su vida personal, laboral y social se ve afectada, estácondicionada por la alergia.

Disminuye también el olfato y se pierde la capacidad de distinguir el sabor de los alimentos. Los últimos datos recogen quela incidencia de las enfermedades alérgicas respiratorias crece sin parar, la rinitis es la más común.

El 40% de los niños españoles la padece. Uno de los motivos de este incremento es la exposición no sólo a pólenes sino también a partículas contaminantes en espacios cerrados.En muchos lugares, de hecho, ya se ponen en marcha sistemas de higienización para mantener el aire sano.

Es muy importante saber identificar bienla causa que provoca cada alergia, para acertar con el tratamiento. La rinitis alérgica conlleva unos costes para el paciente de aproximadamente unos 1800 euros al año, de los que 1100 corresponde al absentismo laboral o al presentismo laboral, pero con un bajo rendimiento.

Los 600 euros restantes equivalen al gasto para el paciente en compra de fármacos o visitas al médico, según asegura el doctor Antonio Luis Valero, del servicio de Neumología y Alergia Respiratoria del Hospital Clinic de Barcelona.

Para atajar los síntomas de rinitis,siete de cada diez alérgicos utiliza antihistamínicos y un 28% spay nasales ,aunque casi la mitad de los alérgicos encuestados declaran que no encuentran un tratamiento eficaz para los episodios de crisis.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.