Coronavirus

La pandemia de coronavirus adelanta en 11 años la muerte de los españoles

La pandemia de coronavirus en España ha provocado que miles de personas fallezcan a causa de la enfermedad. Se estima que en España, la muerte en hombres se ha adelantado en más de 11 años a causa de la enfermedad.

Coronavirus España

Publicidad

La pandemia de coronavirus ha provocado la muerte de más de 67.000 personas en España. Como media, según un estudio realizado por Héctor Pifarré i Arolas, investigador del Centro de Investigación en Economía y Salud de la Universidad Pompeu Fabra, los españoles que han muerto por coronavirus lo han hecho 11 años antes de lo que le correspondía.

La esperanza de vida en España se situaba en los 83 años. Aunque por la pandemia de coronavirus se verá reducida. A nivel mundial, el SARS-CoV-2 ha robado más de 20,5 millones de años. Según los investigadores era necesario analizar cómo de prematuras habían sido las muertes por COVID-19.

Los datos extraídos apuntan a que un 44,9% del tiempo de vida que se ha llevado la pandemia corresponde a personas de entre 55 y 75 años; un 30,2% a personas menores de 55 años, y un 25% a personas mayores de 75 años.

En España han sido 572.567 años perdidos en 50.899 muertes analizadas. Los datos también indican que hay más hombres fallecidos de forma prematura. Ellos pierden unos 11,4 años, y las mujeres 10,2 años.

También compararon los datos de los años de vida perdidos con otras causas de mortalidad prematura: enfermedades del corazón o accidentes de tráfico, e indican que el resultado no fue como ninguna de ellas.

Si la cifra de años que se ha llevado el coronavirus se compara con la gripe, la cifra es 7 veces superior en España, y solo se supera países como Estados Unidos o Italia, países con unos altos indicadores de mortalidad de COVID-19.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.