Coronavirus

La OMS corrige la calificación del riesgo de coronavirus, que pasa de 'moderado' a 'alto'

Aunque por el momento la OMS no considera el brote del coronavirus una "emergencia de salud pública de interés internacional", ha corregido la calificación de la amenaza, que ya considera de alto riesgo.

Coronavirus

Publicidad

La OMS ha calificado la amenaza del coronavirus como de riesgo "alto" a nivel internacional y ya no de "moderado" como indicaron en su anterior informe. De este modo, la Organización Mundial de la Salud admite que ha cometido un "error de formulación".

Desde que comenzó la crisis del coronavirus la OMS ha publicado seis informes de situación, indicando en este último que aún no lo considera una "emergencia de salud pública de interés internacional".

La OMS ha utilizado el término de 'emergencia de salud pública de interés nacional' tan solo en aquellos casos raros de epidemias que han requerido una respuesta global, como fue el caso de la gripe porcina H1N1 en 2009, el virus del zika en 2016 y la fiebre del Ébola, entre 2014 y 2016.

Cerca de 3.000 afectados por el brote del virus

El Gobierno de China ha informado de que los infectados por el brote de coronavirus superan los 2.800, casi 900 más que el domingo. De su lado, el número de víctimas mortales ha escalado hasta las 80, frente a las 56 de las que se había informado hace 24 horas.

Las autoridades chinas sospechan que unas 5.794 personas podrían ser portadoras del virus, que fue identificado por primera vez en diciembre.

El virus ha llegado también a otras partes del mundo ya que las autoridades de Francia confirmaron el viernes sus primeros tres casos del nuevo coronavirus, el primero registrado en Europa. El Gobierno estadounidense, por su parte, confirmó que hay un segundo paciente infectado en el país.

Se tiene constancia también de dos casos en Corea del Sur y otros dos en Japón, Hong Kong, Macao y Vietnam. En Singapur se ha registrado uno, mientras que en Taiwán cinco. Además, en Tailandia se han registrado tres casos, pero dos de ellos ya se han curado, el mismo número que en Malasia, a los que se suma un caso en Australia y otro en Canadá.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.