Coronavirus

La OMS alerta sobre la velocidad de propagación de la variante ómicron: "Se expande a un ritmo nunca visto antes"

La variante ómicron ha sido detectada en 77 países, pero con total seguridad está ya presente en todo el mundo, ha explicado el organismo

La OMS alerta contra la velocidad de propagación de la variante ómicron

Publicidad

La variante ómicron del coronavirus causante de la Covid-19 ha sido ya detectada en 77 países, aunque probablemente está ya presente en todo el mundo, y se está expandiendo "a un ritmo que no habíamos visto en ninguna de las cepas anteriores", ha alertado hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Probablemente ya está en la mayoría de los países, incluso en los que aún no ha sido detectada", ha reconocido en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien ha manifestado su preocupación por que gran parte de la sociedad haya bajado la guardia ante esta evolución del virus.

"Subestirmarla es peligroso"

"La gente está considerando que la variante ómicron está asociada a casos menos graves, pero ya hemos aprendido antes que subestimar este virus es peligroso", ha afirmado el experto etíope.

"Incluso si la ómicron causa menos casos graves, un fuerte aumento de los contagios puede nuevamente colapsar sistemas sanitarios no suficientemente preparados", ha alertado asimismo el máximo responsable de la organización con sede en Ginebra.

Medidas barrera

Tedros, por último, ha insistido en que "las vacunas por sí solas no van a sacar a ningún país de esta crisis", ya que la transmisión del coronavirus debe enfrentarse por otros medios, incluyendo el uso de mascarillas, el evitar lugares concurridos, la buena ventilación o la higiene de manos.

"Practiquen todo ello, consistentemente, y de la forma correcta", ha añadido el director general.

Consulta en nuestra herramienta CuentaVacunas cómo avanza la campaña de vacunación contra el coronavirus en España y el resto del mundo.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.