Dieta mediterránea

Nuevo triunfo de la dieta mediterránea: reduce la mortalidad en la tercera edad

Un estudio demuestra que la dieta mediterránea se asocia inversamente con todas las causas de mortalidad y cuanto mayor es la adherencia a esta dieta, menor es la mortalidad en adultos de más de 65 años.

Dieta mediterránea.

Dieta mediterránea.|

Publicidad

Un estudio ha demostrado que la dieta mediterránea reduce la mortalidad en los adultos de más de 65 años.

La investigación, publicada por la revista 'BMC Medicine', ha sido liderada por Cristina Andrés-Lacueva, jefa del Grupo de Investigación de Biomarcadores y Metabolómica Nutricional de los Alimentos de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona (UB) y del Ciberfes, que también está integrado en la Red de Innovación Alimentaria de Cataluña (XIA), según informa EFE.

El estudio

Según ha explicado Cristina Andrés-Lacueva, han desarrollado "un índice de biomarcadores dietéticos basado en grupos de alimentos que forman parte de la dieta mediterránea, a partir del cual se evalúa su asociación con la mortalidad".

Los biomarcadores que se estudiaron fueron: los polifenoles totales y metabolitos de resveratrol y presentes en plasma, carotenoides plasmáticos, selenio, vitamina B12, ácidos grasos y su proporción de monoinsaturados y saturados.

A partir del estudio de estos biomarcadores dietéticos en el plasma y la orina de 642 participantes, residentes en la Toscana y con más de 65 años, los investigadores llegaron a la conclusión de que la dieta mediterránea "se asocia inversamente con la mortalidad a largo plazo en las personas mayores", según el investigador de Ciberfes en la UB Tomás Meroño.

Durante 20 años, el tiempo que ha durado la investigación, se produjeron 425 muertes, de ellas 139 por enfermedades cardiovasculares y 89 por causas relacionadas con el cáncer.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.