Publicidad

SOLO EN ALGUNOS PAÍSES SE RECONOCE COMO ENFERMEDAD

La sensibilidad química múltiple, una desconocida enfermedad que afecta a unas 100.000 personas en España

Hay unas 100.000 personas en España a las que el contacto con sustancias químicas les afecta al sistema nervioso hasta el punto de no poder moverse. Se trata de la sensibilidad química múltiple. Su tratamiento es largo y muy delicado y solo en algunos países como Alemania, Japón o España la reconocen como enfermedad.

Silvia no sabía que tiene sensibilidad química múltiple hasta que empezó a detectar cómo el olor o contacto con sustancias químicas le afectaba al sistema nervioso. Ahora está en tratamiento y en su vida diaria, en su casa toma medidas para evitar contactos excesivos con determinadas sustancias

La enfermedad afecta a pacientes de cualquier edad y cada uno de ellos tiene un tratamiento determinado dependiendo de su patología. Alemania, Japón o España ya han reconocido esta enfermedad que puede afectar, en distintos grados, a un 15% de la población.

Publicidad

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

La alimentación con una dieta similar a la mediterránea, rica en proteínas vegetales, fibra y grasas saludables, durante el embarazo y la lactancia ayuda a mejorar la salud de las mujeres gestantes y lactantes. También a la de sus bebés.. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC y la Universitat de Barcelona han colaborado en dos estudios que refrendan los efectos positivos de una dieta similar a la mediterránea.

Investigación de la influencia genética en la obesidad infantil (foto cedida por 'Precipita')

El índice mundial de obesidad supera por primera vez al del bajo peso entre los niños en edad escolar

Se estima que uno de cada diez niños y niñas de entre cinco y 19 años, unos 188 millones, sufren esta enfermedad y se ha observado una exposición generalizada a la comercialización de alimentos ultraprocesados.