Publicidad

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Una investigación podría alargar la vida de los españoles hasta los 135 años

Investigadores de la Universidad de Oviedo alargan la esperanza de vida de un grupo de ratones de laboratorio por un 65%. Este proyecto entra en el marco de una investigación que busca encontrar cura para enfermedades que afectan a los humanos, y que se consideran intratables.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Oviedo logra alargar un 65% la esperanza de vida de unos ratones.

Lo han conseguido gracias a dos moléculas experimentales que ya se están probando en humanos para tratar la leucemia mieloide crónica.

De hecho, lo que se persigue es encontrar un tratamiento para un grupo de enfermedades raras que no tienen cura en la actualidad y que están asociadas al envejecimiento prematuro.

Si el hallazgo se aplicara con éxito en personas, la esperanza de vida de un español medio, por ejemplo, podría alcanzar los 135 años.

Publicidad

Imagen de archivo de un Aspergillus fumigatus observado al microscopio óptico.

Alerta en Europa por un hongo potencialmente mortal presente en el ambiente: en auge por el cambio climático

Un estudio británico ha revelado un aumento en los casos de aspergilosis, una enfermedad provocada por un hongo localizado en el ambiente que puede afectar seriamente al sistema respiratorio.

No elimine el glúten de su dieta si quiere un buen diagnóstico de celiaquía

No elimine el glúten de su dieta si quiere un buen diagnóstico de celiaquía

El diagnóstico de la enfermedad celíaca requiere que el paciente no haya retirado el gluten de su dieta y la realización de pruebas seguras y objetivas. Así lo señala la Fundación Española del Aparato Digestivo que busca concienciar sobre esta patología y la importancia de realizar un diagnóstico correcto basado en la fiabilidad de las pruebas.