Cáncer

Un fármaco consigue frenar un tipo de cáncer de mama en más de un 75% de los casos

Los resultados del ensayo han demostrado que frenaría la progresión del cáncer en cerca de un 76% de los pacientes y lograría que el tumor desapareciera por completo en el 16%.

Omomyc podría frenar la metástasis en el cáncer de mama

Omomyc podría frenar la metástasis en el cáncer de mamaEFE

Publicidad

Javier Cortés, director del International Breast Cancer Center (IBCC), ha explicado los resultados de un ensayo en el que ha demostrado que tratamiento del cáncer de mama metastásico HER2-positivo con el fármaco trastuzumab deruxtecan frena la progresión del cáncer en un el 75,8% de las pacientes.

Este fármaco frena la progresión del cáncer a los 12 meses y logra que el tumor desaparezca por completo en el 16%.

El fármaco es un anticuerpo o proteína que lleva un tipo de quimioterapia oculta para las células tumorales. Una vez que el receptor HER2, que se encuentra en la membrana de las células tumorales, entra en su interior es capaz de liberar la quimioterapia.

"Los datos más reñevantes en la historia del cáncer de mama"

"Creo que son los datos más relevantes, más importantes y más impactantes en la historia del cáncer de mama", ha asegurado Cortés.

El director del International Breast Cancer Center ha indicado que podría llegar a curar la enfermedad en algunas pacientes o aumentar el tiempo de vida de otras.

Los autores de dicho ensayo están seguros de que este descubrimiento va a implicar en un futuro cercano muy buenas noticias para el cáncer de mama metastásico HER2-positivo, que representa el 15% de los tumores de mama diagnosticados. Además, han explicado que supondrá un cambio positivo en "probablemente también de muchos otros tipos tumorales".

El pasado mes de abril trascendía que Estados Unidos había desarrollado un nuevo sistema para diagnosticar el cáncer de mama a 20 años vista. El Instituto de Investigación Sanitaria Incliva del Hospital Clínico de València, ha querido formar parte del estudio internacional RxPONDER, que tiene una nueva misión: encontrar la manera de no usar la quimioterapia en pacientes con cáncer de mama.

Publicidad

Nuevo estudio español

Adiós al mito de los 10.000 mil pasos: un estudio revela que 7.000 mil al día son suficientes para mejorar la salud

Un nuevo estudio internacional, publicado en la revista The Lancet Public Health, concluye que caminar 7.000 pasos diarios es suficiente para reducir significativamente el riesgo de enfermedades crónicas y la mortalidad.

Crece el número de donaciones de órganos

Donación de órganos en España: cifras récord y razones para decir 'sí'

Sin donante, no hay trasplante. Es la realidad que todos debemos tener interiorizada y asumida. Para muchas personas, la única alternativa para seguir viviendo pasa por que otras donen una parte de su cuerpo. Todos jugamos en el mismo equipo . Hacerse donador de órganos debe formar parte de nuestras prioridades. El año pasado las donaciones posibilitaron hasta 6.464 trasplantes, la mayor actividad registrada nunca en España. Es el camino por el que avanzar, conscientes de que un donante puede salvar más de una vida.