Medicamentos

'Rapamicina' y 'trametinibcóctel', el cóctel que promete alargar la esperanza de vida un 30%

¿Sería posible lograr el efecto del ayuno sin ayunar? Un estudio del Instituto Max Planck de Biología del Envejecimiento de Colonia refuerza esta esperanza.

Tubos de ensayo en un laboratorio

Tubos de ensayo en un laboratorioArchivo

Publicidad

El ayuno altera muchos procesos metabólicos del cuerpo, llegado a prolongar de manera notable su esperanza de vida restante. Al haber menos azúcar en la sangre, la inflamación en el tejido graso disminuye y la basura molecular en las células se recicla. Sin embargo, el número de personas que siguen estas restricciones calóricas es limitado. Estudios con monos sugieren que, para rejuvenecerse, habría que eliminar aproximadamente el 30% de la ingesta diaria habitual.

Ahora bien, ¿sería posible lograr el efecto del ayuno sin ayunar? Un estudio del Instituto Max Planck de Biología del Envejecimiento de Colonia, publicado en la revista 'Nature Aging', refuerza esta esperanza. Ratones a los que se administró una novedosa combinación de dos fármacos experimentaron una prolongación de la vida de aproximadamente de un 30%. Los roedores también estuvieron más saludables durante más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.

Un 30% más de esperanza de vida

Lo que revela dicho estudio es que la combinación de dos fármacos, rapamicina y trametinib, alarga la esperanza de vida de ratones en aproximadamente un 30% en comparación con ratones no tratados.

Estos dos fármacos actúan sobre diferentes puntos de la llamada red 'Ras/Insulina/TOR', un sistema de señalización que ejerce un papel central en el envejecimiento. La rapamicina, un inhibidor de 'mTORC1' aprobado para evitar el rechazo en trasplantes, ya había demostrado alargar la vida en diversos organismos, incluso en ratones, aumentando el promedio de vida entre un 15 y un 20%.

El trametinib, un inhibidor de 'MEK' aprobado para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer, había revelado beneficios geroprotectores en moscas de la fruta, pero no se sabía si esas propiedades se reproducirían en mamíferos.

El estudio

En el estudio, se administró a ratones una dosis continua de trametinib (1,44 mg/kg en la dieta) desde los seis meses, de manera que se evaluó su supervivencia a lo largo de toda su vida. El trametinib extendió el promedio de vida en un 7,2% en hembras y en un 10,2% en machos, mientras que la rapamicina aumentó en forma individual la longevidad entre un 15 y un 20%.

La combinación de los dos fármacos produjo una extensión aditiva de alrededor del 30%, con un aumento en la esperanza de vida de hasta el 34,9% en hembras y del 27,4% en machos, además de un incremento significativo de la vida máxima, según informó Science Alert.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad