Salud

Un nuevo tratamiento contra el cáncer de mama permitirá evitar la quimioterapia

Un nuevo estudio internacional en el que participa España asegura que próximamente no se necesitará usar la quimioterapia como tratamiento en las mujeres con cáncer de mama.

Omomyc podría frenar la metástasis en el cáncer de mama

Omomyc podría frenar la metástasis en el cáncer de mamaEFE

Publicidad

La ciencia avanza a pasos agigantados y ahora es turno de mirar hacia adelante en tratamientos contra el cáncer. Hace unos días trascendía que Estados unidos había desarrollado un nuevo sistema para diagnosticar el cáncer de mama a 20 años vista. Y ahora España, en concreto el Instituto de Investigación Sanitaria Incliva del Hospital Clínico de València, ha querido formar parte del estudio internacional RxPONDER, que tiene una nueva misión: encontrar la manera de no usar la quimioterapia en pacientes con cáncer de mama.

La nueva fórmula propuesta, y ya probada con éxito en los primeros ensayos clínicos, es ofrecer un tratamiento hormonal en vez de quimioterapéutico asegurando un pronóstico igual de favorable y eficaz. Esto significa, que un importante porcentaje de pacientes con cáncer de mama podrían prescindir de los efectos adversos que tiene la quimioterapia.

Tratamiento especialmente favorable para las posmenopáusicas

Actualmente a las mujeres posmenopáusicas a las que se les diagnostica cáncer de mama HER2 negativo - que es el subtipo cáncer de mama más frecuente- y que con receptores hormonales positivos (RH+), se les suele tratar con quimioterapia y con hormonoterapia. Estos primeros ensayos han conseguido demostrar que este grupo de mujeres podrán beneficiarse de este tipo de tratamiento.

Cabe recordar que un alto porcentaje de las mujeres con cáncer de mama entran en el rango de mujeres posmenopáusicas. Los últimos informes de AECC- Asociación Española contra el Cáncer- afirman que en 2019 se diagnosticaron 33.307 nuevos casos y que el mayor número total de diagnósticos se encuentra en las mujeres de entre 45 y 65 años.

Más de 800 españolas participaron en los ensayos

El Grupo GEICAM de Investigación en el Cáncer de Mama ha contribuido al estudio con 792 mujeres afectadas por este cáncer de forma voluntaria, lo que supone casi el 20% del total de los participantes en el ensayo. Además, de los diferentes centros hospitalarios de la Comunidad Valenciana también participaron 66 mujeres.

Una mujer poniéndose las lentillas

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuoso: puede provocar alteraciones visuales

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios notifica la retirada de un lote de lentes de contacto. Según la empresa, que ha informado del estado de las lentillas, estas poseen una alta concentración de microburbujas, pudiendo derivar en alteraciones visuales.

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.