Actuar ante un golpe de calor

Cuáles son los síntomas de un golpe de calor y cómo tratarlo

El 70% de los golpes de calor pueden acabar en fallecimiento.

Los golpes de calor están provocando problemas de salud a la población.

Publicidad

Las altas temperaturas que se nos vienen durante este verano y las futuras olas de calor, lo más probable es que tarde o temprano nos de un golpe de calor o insolación. La subida de temperaturas por encima de los 40 grados en muchas ciudades de la Península y el exceso de humedad que acontece durante estos días se han convertido en factores muy a tener en cuenta porque pueden poner en riesgo nuestra salud.

Ante este tipo de situaciones, en las que sobre todo predomina la deshidratación del organismo, la prevención es indispensable para el mantenimiento de nuestra salud. La buena hidratación, el caminar por la sombra, una alimentación adecuada y evitar estar en la calle en las horas de más calor, entre otras medidas, son siempre las mejores opciones, según enuncian los expertos.

¿Cuáles son los síntomas de una insolación?

Es fundamental saber cuáles son los síntomas de una insolación para poder actuar a tiempo (sobre todo en las personas mayores y en los niños) y para poder vivir nuestro día a día lo mejor posible en este tórrido verano.

Los síntomas más comunes, inicialmente, suelen ser dolores de cabeza, náuseas, mareos y vómitos.

Los siguientes síntomas suelen ser la elevación de la temperatura corporal, la alteración de la conciencia y la desorientación, los cuales deben ser tratados de forma urgente ya que pueden conducir al colapso del organismo.

¿Qué podemos hacer ante un golpe de calor?

- Llevar a la persona afectada a un sitio fresco o con mayor sombra posible.

- Colocarla en una posición semisentada y con la cabeza levantada para que favorezca la respiración y que, de esta forma, pueda entrar el aire.

- Para reducir la temperatura corporal, hay que quitarle algo de ropa al afectado y refrescarle con paños de agua en el cuello o en la nuca para que recupere la estabilidad.

- Además, debe llevar agua fresca para rehidratar al afectado y hacer que beba en pequeños sorbos ya que, de forma contraria, esto podría empeorar la situación de la persona.

En el caso de que la persona no se recuperase, hay que flexionar sus piernas rápidamente y posteriormente llamar al Servicio de Urgencias para que la atiendan.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.