Vacuna coronavirus

Estas son las franjas de edad de la vacuna de AstraZeneca en otros países

En España, en un primer momento, se dijo que la vacuna de AstraZeneca solo se administrara a personas menores de 55 años, aunque ahora la Comisión de Salud Pública quiere ampliar esa franja. Algunos países como Alemania o Portugal ya administran la vacuna a personas de hasta 65 años.

Estas son las franjas de edad de la vacuna de AstraZeneca en otros países

Publicidad

La vacuna de AstraZeneca se acordó administrarla en España en un primer momento hasta los 55 años. Pero ahora, la Comisión de Salud Pública va a ampliar esta franja de edad hasta los 65 años, como ya sucede en algunos países.

Países como Reino Unido y Bélgica no tienen ningún límite de edad en aplicar la vacuna de AstraZeneca a cualquier franja de edad.

Por otro lado, hay países que administran la vacuna hasta personas de 65 años. Entre estos países está Alemania, Italia, Grecia, Portugal, Suecia y Países Bajos.

En breve está previsto que se sume España, puesto que la comisión de Salud Pública ha acordado ampliar la franja de edad, que estaba fijada en los 55 años, hasta los 65. El acuerdo será ratificado esta tarde por el Consejo Interterritorial.

En Francia, por ejemplo, han decidido vacunar con AstraZeneca solo a las personas mayores de 55 años, sin ningún límite de edad por arriba. Las autoridades han tomado esa decisión porque las personas que han presentado problemas de trombos son todas menores de 55 años.

EMA afirma que la vacuna es "eficaz y segura"

Después de suspender la vacunación con AstraZeneca durante unos días, para estudiar la relación que pudiera existir entre los trombos y la vacuna, la Agencia Europea del Medicamento ha concluido que la vacuna es "segura y eficaz" y que la vacuna de AstraZeneca "no está relacionada con un incremento de eventos trombóticos".

Publicidad

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

La alimentación con una dieta similar a la mediterránea, rica en proteínas vegetales, fibra y grasas saludables, durante el embarazo y la lactancia ayuda a mejorar la salud de las mujeres gestantes y lactantes. También a la de sus bebés.. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC y la Universitat de Barcelona han colaborado en dos estudios que refrendan los efectos positivos de una dieta similar a la mediterránea.

Investigación de la influencia genética en la obesidad infantil (foto cedida por 'Precipita')

El índice mundial de obesidad supera por primera vez al del bajo peso entre los niños en edad escolar

Se estima que uno de cada diez niños y niñas de entre cinco y 19 años, unos 188 millones, sufren esta enfermedad y se ha observado una exposición generalizada a la comercialización de alimentos ultraprocesados.