84.010500

Publicidad

Coronavirus

El 70% de los asintomáticos tiene algún órgano afectado cuatro meses después de contagiarse de coronavirus

La infección por coronavirus puede ocasionarle muchos problemas de salud, e incluso la muerte, a los pacientes en el momento del contagio. Sin embargo, las secuelas a largo plazo también son muy peligrosas y el 70% de los que fueron asintomáticos mientras estaban contagiados las están sufriendo.

Asusta escuchar la lista de enfermedades que pueden conllevar el coronavirus, pero son algunas de las graves secuelasque nos puede dejar este virus a medio o largo plazo.

La primera pista fue la pérdida del olfato y del gusto de muchos infectados. "Ese fue el primer indicio que nos alertó de que el coronavirus podía dañar el sistema nervioso", señala Sonia Villapol, investigadora principal del Houston Medical Instituto,

El virus es capaz de invadir el cerebro y dañar la capa que protege las terminaciones nerviosas. Sin esa protección, aparecen graves problemas neurológicos. Ejemplo de ellos son el parkinson, la esclerosis múltiple y gente joven con trombos y problemas cerebrovasculares. e incluso ha habido casos de Alzheimer

Para ello no hace falta que la infección sea violenta. El 70% de los asintomáticos, la mayoría jóvenes, tienen afectado algún órgano cuatro meses después de haberse contagiado de coronavirus y también presenta problemas neurológicos. .

Es decir, que incluso sin síntomas, el virus puede dañar tejidos y órganos vitales. Por eso lo más importante evitar la infección a toda cosa.

Otros síntomas que han pasado desapercibidos

Además, en las últimas semanas se están descubriendo nuevos síntomas del coronavirus que hasta ahora habían pasado desapercibidos, por los que muchos asintomáticos no sabían que habían estado infectados.

En más de un 11% de los pacientes, el virus ha provocado problemas en los ojos, siendo el principal la conjuntivitis, que provoca irritación y molestias. Los oftalmólogos también estudian si puede provocar trombos, un problema que es más serio.

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.