Vestido diseñado con profilácticos

Publicidad

LO LLEVARÁ UNA MODELO ESPAÑOLA

Un diseñador crea un vestido con condones para concienciar sobre el Sida

El diseñador chileno Ricardo Oyarzún ha creado un vestido confeccionado con unos 500 preservativos con el objetivo de concienciar sobre el contagio del Sida.

El Gran Desfile de Moda Vivir con Amor, en el que se mostrará el traje, está programadO en un hotel de Santiago, a beneficio del hogar Santa Clara, que atiende a niños enfermos de sida. Ricardo Oyarzún explicó que los organizadores le invitaron a él y a otros diseñador a participar en el evento y declaró que, si se trata el tema del VIH, "es indispensable hablar del preservativo, porque es la única manera de prevenir la propagación del virus".

"No tocar este tema es como guardar la basura debajo de la alfombra: encima está todo bonito, pero por debajo podrido", dijo Oyarzún en una entrevista. Según el creador del vestido, que está hecho en un ochenta por ciento con profilácticos, se trata de un "tema educativo, de conciencia social, de invitar a la gente a que lo use". "Creo que hay que poner el dedo en la llaga, es la única solución.

No hay otra solución porque hablar de abstinencia es utópico, hay que mencionar el tema", manifestó. "Seguro que a muchos no les va a gustar. A lo mejor me van a poner problemas, pero creo que hay que enfocar la situación de esta realidad y desde la verdad", agregó. El diseñador destacó que la iniciativa busca educar pero también de una forma artística: "Tampoco es un vestido grotesco, no están los preservativos colgando abiertos", apuntó.

Oyarzún finalizó el traje tras quince días en los que tuvo que conseguir los preservativos y, sobre todo, hablar con una modelo, porque, según sus palabras, "es difícil que cualquier persona se ponga un vestido así". "Yo apelé a Wilma González, que es una española que está en Chile y cuyo padre falleció de Sida.

Entonces, para ella el tema es muy sensible y accedió gustosa a lucir este diseño", aseguró Oyarzún. Por último, apuntó que lo que le interesa es que "se tome conciencia, poner un mensaje para que la gente se detenga a pensar" y que ve difícil que alguien lo compre, pero que "no se cierra nada".

Publicidad

Una mujer aplicándose crema solar

Cremas solares: ¿las estamos usando bien?

Sol y paseo junto al mar. Para muchos la playa es la combinación perfecta para disfrutar al aire libre pero hoy este envidiable escenario nos sirve también para detallar cómo debemos protegernos de los rayos ultravioleta. La incidencia del cáncer de piel aumenta en España a un ritmo de un 10% cada año debido, en parte, a un abuso de la exposición solar. Toca hoy, por tanto, verificar los mejores consejos para cuidar nuestra piel y, atención, nuestros ojos.

Imagen de archivo de piel

Manuel Ginarte, dermatólogo: "Aunque evitemos quemarnos el riesgo de tener un melanoma sigue estando"

El doctor Ginarte, dermatólogo en el Hospital de Santiago, alerta sobre la necesidad de protegerse del sol desde la infancia: "Las quemaduras en los primeros años de vida aumentan el riesgo de cáncer en la edad adulta".