Virus del papiloma

Galicia comienza a vacunar frente al virus del papiloma a la población masculina de menos de 21 años

Hasta ahora se vacunaba a los jóvenes varones de menos de 18 años, pero ahora se amplía el rango de edad hasta los 21. Algunos virus del papiloma humano pueden acabar causando cáncer.

Imagen de archivo de una vacuna.

Imagen de archivo de una vacuna.Pexels

Publicidad

A partir de esta semana todos los jóvenes varones menores de 21 años que quieran vacunarse frente a virus del papiloma humano en Galicia podrán solicitar su cita a través de la aplicación del servicio gallego de salud (Sergas), o llamando a su centro de salud. Hasta el momento ya estaban cubiertos los menores de 18 años pero de esta forma se amplía el rango de edad de la población diana masculina hasta los 21 años.

Esto supone que unos 24.000 jóvenes gallegos entran a formar parte de este grupo, los nacidos en los años 2004 y 2005. En este momento, la vacuna se administra de manera sistemática a todos los menores, niños y niñas, al cumplir los 12 años de edad. Con esta medida se pretende alcanzar a un grupo, no demasiado numeroso pero relevante también, que supera la mayoría de edad pero que se puede ver beneficiado a nivel médico de la vacunación.

¿Qué es el virus del papiloma humano?

El virus del papiloma humano (VPH) se transmite fundamentalmente por contacto sexual. Aunque la mayoría de las infecciones causadas por estos virus (hay distintas variantes) son asintomáticas y acaban desapareciendo por sí solas, hay algunos tipos que pueden ser más persistentes y llegar a causar problemas de salud a largo plazo. Los más agresivos pueden incluso derivar en cáncer.

Estaríamos hablando de cánceres orofaríngeos, anales y de pene, o de cuello del útero, vulva y vagina. Como sucede en todas las vacunas, a mayor número de población vacunada mayor protección de rebaño, es decir, menos transmisión del virus y, por tanto, mayor seguridad para el conjunto de la población.

La vacunación es la medida más eficaz para la prevención de este tipo de cánceres o enfermedades relacionadas con el VPH. Además de, por supuesto, el uso de preservativo durante las relaciones sexuales.

Programa de cribado de cáncer de cervix

Al mismo tiempo, el servicio gallego de salud tiene en marcha ya un programa de detección precoz de cáncer de cérvix con el que pretende detectar la infección por virus del papiloma humano. En este caso concreto, en el cáncer de cuello uterino, la causa de origen más común es precisamente el VPH, de ahí que detectar su presencia permita controlar su evolución por si pudiese provocar alguna alteración en las células del cuello del útero que fuera necesario extirpar.

Se trata de un programa va destinado a mujeres de 35 a 65 años, que consiste en tomar una muestra de manera similar a una citología para analizarla y ver si hay infección. La participación es voluntaria y gratuita pero, evidentemente, altamente recomendable. Si todo esta correcto, una vez se realiza y se pasa a formar parte del sistema, el propio servicio de salud se pone en contacto con cada mujer a los cinco años para hacer el seguimiento correspondiente.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Estación espacial China

Descubren una peligrosa bacteria en la estación espacial china que sobrevive a condiciones extremas

Bautizada como 'Niallia tiangongensis', esta bacteria presenta sorprendentes adaptaciones que le permiten sobrevivir en las extremas condiciones del espacio.

Una mujer aplicándose crema solar

Cremas solares: ¿las estamos usando bien?

Sol y paseo junto al mar. Para muchos la playa es la combinación perfecta para disfrutar al aire libre pero hoy este envidiable escenario nos sirve también para detallar cómo debemos protegernos de los rayos ultravioleta. La incidencia del cáncer de piel aumenta en España a un ritmo de un 10% cada año debido, en parte, a un abuso de la exposición solar. Toca hoy, por tanto, verificar los mejores consejos para cuidar nuestra piel y, atención, nuestros ojos.