Día de la alimentación: ¿cómo detectar los Trastornos de la Conducta Alimentaria?

Publicidad

Día de la Alimentación

Día de la alimentación: ¿cómo detectar los Trastornos de la Conducta Alimentaria?

Los trastornos alimentarios se han visto incrementados entre los más jóvenes que utilizan redes sociales. Por ello, una plataforma muestra cómo identificar estos problemas.

Este viernes 16 de octubre se celebra el Día de la Alimentación, un día donde hay que recordar que hay mucha gente que tiene Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).

Dichos trastornos se han visto incrementados por las redes sociales, ya que a través de algunos filtros se abusan de los retoques para reducir varios centímetros algunas partes del cuerpo. Algo que ha afectado a muchos jóvenes.

Según un estudio de la universidad de Aston, en Reino Unido, los usuarios modifican su dieta según los perfiles que siguen en redes sociales. Otro estudio, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh señala que las personas que pasan más tiempo en redes sociales tienen mayores problemas con su imagen.

La Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia (ACAB) señala que el 11% de los jóvenes españoles podrían sufrir alguna vez algún trastorno alimentario como la anorexia o buliminia nerviosa. No obstante, este no es el mayor problema, en redes sociales se están compartiendo cerca de 4 millones de publicaciones con hashtags que incentivan a la anorexia y la bulimia. Comparten supuestos trucos para adelgazar. Otro dato que preocupa, es que en Instagram hay 5,8 millones de fotos con la etiqueta #anorexia.

Otro peligro son los supuestos retos que fomentan la delgadez, como el que fue viral hace uno meses como que nuestra cintura sea tan estrecha como una hoja DIN A4. Supuestos retos que ponen en riesgo la salud de muchos jóvenes.

Por ello, la plataforma Qustodio estudia los síntomas más comunes para que las familias puedan identificar dichos problemas. Entre ellos se encuentran cuando aumenta su interés por cambiar de aspecto. Cambian bruscamente su carácter o empiezan a hacer ejercicio de manera excesiva. Otros ejemplos que demuestran estos problemas pueden ser cuando deciden no comer ciertos alimentos o miran cuantas calorías tiene cada cosa y comenzar a reducir sus comidas.

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.