Mosquitos

Detectado en Gran Canaria un peligroso ejemplar de mosquito: el Aedes aegypti

La alerta surgió gracias a un vecino que, tras sufrir una picadura inusual, notificó a las autoridades sanitarias locales.

Mosquito

MosquitoImagen de jcomp en Freepik

Publicidad

Las Palmas de Gran Canaria enfrenta una emergencia sanitaria con la detección del mosquito Aedes aegypti en el barrio de Piletas. Este insecto, conocido por ser vector de enfermedades víricas como el dengue, zika y chikungunya, había sido previamente identificado solo en Tenerife.

La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha puesto en marcha el protocolo del Sistema de Vigilancia Entomológica de las Islas Canarias. Tras la confirmación mediante secuenciación genómica del ejemplar capturado, se han activado acciones coordinadas entre la Dirección General de Salud Pública, el Instituto de Enfermedades Tropicales, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria.

En respuesta, se han colocado trampas alrededor del punto de captura para evaluar la extensión de la presencia del Aedes aegypti. La colaboración ciudadana se destaca como esencial, ya que la identificación de posibles criaderos y ejemplares adicionales puede ser clave en la contención de la propagación.

Medidas específicas

El Comité de Vigilancia Entomológica de Canarias ha establecido medidas mientras la Dirección General de Salud Pública y el Instituto de Enfermedades Tropicales realizarán inspecciones en la zona y colocarán trampas para determinar la presencia del mosquito.

Simultáneamente, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria intervendrá en la limpieza del entorno de la charca donde se capturaron los ejemplares, mientras que el Consejo Insular de Aguas aplicará el tratamiento larvicida recomendado en dicha charca.

Colaboración ciudadana

La detección inicial se produjo gracias al aviso de un vecino afectado por una picadura sospechosa, por lo que la colaboración ciudadana es esencial, subrayando la necesidad de notificar cualquier síntoma o presencia del mosquito. Los ciudadanos pueden contribuir enviando fotos o información relevante a la cuenta de correo vectores.scs@gobiernodecanarias.org.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.