EN EL HOSPITAL Vall d'Hebron
Descubren un fármaco que elimina el 64% de las bacterias que reactivan el VIH
El siguiente paso es crear nuevos fármacos que reconozcan específicamente las células que expresan esta molécula y que son reservorio, y los resultados del estudio muestran una "nueva línea" de actuación.

Publicidad
EN EL HOSPITAL Vall d'Hebron
Descubren un fármaco que elimina el 64% de las bacterias que reactivan el VIH
El siguiente paso es crear nuevos fármacos que reconozcan específicamente las células que expresan esta molécula y que son reservorio, y los resultados del estudio muestran una "nueva línea" de actuación.
Salud

Según el mayor estudio que se ha realizado hasta el momento, donde expertos de universidades de Washington y Oxford utilizaron 471 millones de historiales médicos, las superbacterias mataron en 2019 a 1,27 millones de personas en el mundo. Son más fallecimientos de los que provocó el sida, la malaria o el cáncer de pulmón. Además, estuvieron relacionadas con casi otras cinco millones de muertes más

La OMS determina que la pandemia sigue constituyendo una emergencia internacional de salud pública
Así lo ha establecido el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, que asegura que "sigue constituyendo un acontecimiento extraordinario que continúa afectando negativamente a la salud de las poblaciones de todo el mundo".

Fernando Simón reconoce que la transmisión de la viruela del mono es "más alta" de lo esperado
Simón cree que se debe dar tiempo a que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes con los casos de viruela del mono y "valorar correctamente el riesgo".

La alerta de la investigadora Margarita del Val tras el coronavirus: "Tenemos que pasar a limpiar el aire"
Margarita del Val, investigadora del CSIC, muestra de nuevo su preocupación ante la ola de contagios de coronavirus pero, sobre todo, a la falta de datos. Por otro lado, defiende la inoculación de la cuarta dosis de la vacuna a la población general.