Publicidad

SU INCIDENCIA HA AUMENTADO

Cuatro consejos vitales para prevenir el cáncer de piel

En los últimos cuatro años la incidencia del cáncer de piel ha aumentado casi un 40% en España. Nunca hay que bajar la guardia pero resulta evidente que es en verano cuando hay que estar más alerta. La exposición solar junto con la edad son los principales factores de riesgo. Aunque los expertos llevan mucho tiempo dando consejos para minimizar el peligro no todo el mundo los sigue.

El buen tiempo se ha hecho esperar por eso con la llegada de los primeros rayos de sol la gente se lanzado a las playas y no siempre con la protección adecuada.

-Evitar el sol más fuerte

-Aplicarse protección solar media hora antes de exponerse a él e insistir

-Proteger la piel desde niños

-Huir de los mitos sobre el sol: la gente morena también tiene que protegerse y en la sombra también quema el sol

Los hábitos saludables también hay que llevarlos a la playa. Los expertos ven en la prevención la mejer arma contra el melanoma. La miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) en Baleares, Elena Manubens, ha advertido que las quemaduras durante la infancia "son uno de los principales factores de riesgo de cáncer de piel".

Por ello, la dermatóloga ha explicado que se deben tomar "todas las precauciones posibles" a la hora de ir a la playa este verano, puesto que los niños y bebés "se pueden quemar más fácilmente".

Asimismo, Manubens ha alertado sobre el peligro que supone pasar todo el día en la playa ya que los cuerpos quedan expuestos al sol durante "muchas horas, incluidas las horas centrales del día".

En estos casos, la doctora ha afirmado que resulta imprescindible buscar sombras, ponerse crema antes de salir de casa y cada dos baños, usar gorras y prendas de ropa, sobre todo en el caso de los niños pequeños.

Publicidad

Medicamentos en una farmacia

Farmacias en primera línea: el sistema que organiza tu medicación y reduce ingresos hospitalarios

Abrir el botiquín de casa puede ser como enfrentarse a un rompecabezas: cajas duplicadas, envases abiertos y recetas olvidadas. Ese desorden pone en riesgo la salud y dispara el gasto sanitario. Las farmacias comunitarias ofrecen una solución tan simple como eficaz: los sistemas personalizados de dosificación (SPD), que ponen orden en los tratamientos y tranquilidad en las familias.

Dr. Alejandro Rodríguez, cirujano vascular del -CHUS-Hospital Clinico-Universitario de Santiago de Compostela

El Hospital de Santiago, primero del mundo en operar aneurismas a través de la muñeca: "los riesgos se reducen mucho"

Los doctores Alejandro Rodríguez y Belén Cid lideran un hito médico que permite reducir las complicaciones y favorece el alta precoz. Especialistas de todo el mundo se interesan por esta técnica que repercute directamente en la esperanza y calidad de vida de los pacientes.