Coronavirus

El coronavirus reduce el tamaño del cerebro y causa cambios en él, según un estudio de Oxford

Los investigadores desconocen si los daños son temporales o permanentes y las áreas más afectadas son las relacionadas con el olfato.

El coronavirus reduce el tamaño del cerebro y causa cambios en él, según un estudio

El coronavirus reduce el tamaño del cerebro y causa cambios en él, según un estudioPixabay

Publicidad

Según un nuevo estudio publicado en la revista 'Nature' y dirigido por la Universidad de Oxford, los pacientes incluso con síntomas leves de coronavirus pueden experimentar un encogimiento y cambios en el cerebro. Muestran que se produce una reducción de la materia gris, explica que las áreas más afectadas son las relacionadas con el olfato. Por el momento los investigadores desconocen si los daños están provocadas por el virus directamente o por las consecuencias de contraer la enfermedad. No saben por el momento si son para siempre o temporales.

El estudio ha sido realizado a 785 personas de Reino Unido de entre 51 y 81 años de edad, la mitad dieron positivo en coronavirus entre el primer y el segundo escáner. Entre cada prueba diagnóstica pasaron tres años de diferencia. Esto ha permitido comparar los cambios provocados por el virus en el cerebro y compararlos con las imágenes cerebrales de las personas no afectadas.

El resultado principal publicado en la revista científica 'Nature', detallan que los infectados muestran una mayor pérdida de materia gris y más alteraciones en los tejidos cerebrales. "Nos sorprendió bastante ver diferencias claras en el cerebro incluso con una infección leve", declaró a la cadena CNN la autora principal del estudio y profesora de neurociencias en la Universidad de Oxford, Gwenaëlle Douaud.

Pérdida de un 0,3% de volumen cerebral

Gwenaëlle Doaud detalla que pudieron observar "diferencias en regiones no relacionadas con el sentido del olfato, como el polo temporal, el giro supramarginal o el cerebelo". El estudio muestra que los se produjo una pérdida adicional de un 0,3% del volumen global cerebral. Hubo casos de una reducción total del 2% en un periodo de tres años. A cuanta más edad disponía el sujeto, el deterioro fue mayor.

El estudio realizó dos escáneres, pero también sometió a los participantes a pruebas de habilidades mentales, los infectados por coronavirus obtuvieron una puntuación más baja. Quienes habían experimentado una mayor reducción del tejido cerebral fueron los que obtuvieron las puntuaciones más bajas.

Desde la Universidad de Oxford desean continuar en su investigación para seguir arrojando luz en el descubrimiento. Quieren comprobar si los cambios y la reducción son permanentes o reversibles. "La mejor manera de averiguarlo sería escanear a estos participantes nuevamente dentro de uno o dos años", explica la principal autora del estudio.

Publicidad

Medicamentos en una farmacia

Farmacias en primera línea: el sistema que organiza tu medicación y reduce ingresos hospitalarios

Abrir el botiquín de casa puede ser como enfrentarse a un rompecabezas: cajas duplicadas, envases abiertos y recetas olvidadas. Ese desorden pone en riesgo la salud y dispara el gasto sanitario. Las farmacias comunitarias ofrecen una solución tan simple como eficaz: los sistemas personalizados de dosificación (SPD), que ponen orden en los tratamientos y tranquilidad en las familias.

Dr. Alejandro Rodríguez, cirujano vascular del -CHUS-Hospital Clinico-Universitario de Santiago de Compostela

El Hospital de Santiago, primero del mundo en operar aneurismas a través de la muñeca: "los riesgos se reducen mucho"

Los doctores Alejandro Rodríguez y Belén Cid lideran un hito médico que permite reducir las complicaciones y favorece el alta precoz. Especialistas de todo el mundo se interesan por esta técnica que repercute directamente en la esperanza y calidad de vida de los pacientes.