Coronavirus

¿Cuántos días dura el COVID-19 en la actualidad?

Te contamos cuánto permanece el coronavirus en el cuerpo actualmente.

Test coronavirus

Test coronavirusPixabay

Publicidad

Dependiendo qué variante contraigamos, el coronavirus permanece más o menos tiempo en nuestro cuerpo. Según el último estudio de la Sanidad Pública Francesa, los síntomas con BA.4 y BA5., los últimos sublinajes de Ómicron que cada vez están más presentes, se reducen a cuatro días respecto a los siete que duraban con la variante BA.1 de Ómicron.

'The Lancet' subrayó en uno de los informes científicos publicados en su revista, que los síntomas asociados a la COVID-19 duran tres días menos en las personas infectadas con Ómicron. El estudio, realizado en más de 60.000 personas vacunadas en Reino Unido, determinó que aquellos con dos dosis más la de refuerzo sufrían los síntomas de la variante durante 4,4 días de media.

Los que contaban con tres dosis y se habían infectado con la variante Delta, seguían con síntomas hasta una media de 7,7 días. Por tanto, la variante que más "retiene" durante más días al coronavirus en nuestro cuerpo, es la variante Delta.

¿Cuáles son los síntomas más habituales?

Algunos de los síntomas más frecuentes en las personas infectadas son:

  • Fiebre
  • Fatiga
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Dolor de cabeza
  • Dolor muscular
  • Ritmo cardiaco elevado

¿Cuánto tarda el virus en desaparecer del cuerpo?

Una de las preocupaciones que tenemos desde el comienzo de la pandemia es conocer cuánto tarda en quedar eliminado el virus del cuerpo de una persona infectada. Además, con la realidad de que los casos leves continúen saliendo a la calle a pesar de estar infectados, es fundamental conocer cuándo dejamos de poner en posible peligro de contagio a otras personas.

Un informe reciente, publicado por BMJ Journals, siguió la evolución de más de 4.500 vecinos de la región de Reggio Emilia, en Italia. Esta población fue elegida por encontrarse en uno de los puntos en los que el COVID-19 comenzó con más fuerza en Europa. Los resultados concluyeron que el virus tarda en eliminarse del cuerpo una media de 30 días tras el primer resultado positivo en un test, y un promedio de 36 días después de que aparezcan los primeros síntomas.

Por otro lado, los Institutos Nacionales de Salud de EEUU afirmaron, en otro estudio, que el coronavirus podría persistir incluso meses después de la aparición de los síntomas, sobre todo en los casos asociados a la covid persistente y los síntomas a largo plazo.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.