Dos personas brindan con cerveza

Publicidad

HAY QUE HACER UN CONSUMO RESPONSABLE

La cerveza, la mejor compañera de las comidas ligeras tras los excesos navideños

Una caña de cerveza tiene un contenido alcohólico escaso y pocas calorías. Además, aporta proteínas, hidratos y es rica en potasio y fósforo, contiene vitamina B y antioxidantes naturales. Los expertos recomiendan seguir una dieta moderada en que se incluyan alimentos y bebidas como la cerveza es fundamental siempre y ciando se mantenga un consumo responsable.

La cerveza, siempre y cuando se beba de forma moderada, puede ser la bebida 'idónea' para acompañar las comidas ligeras, tras los excesos alimenticios cometidos durante las celebraciones navideñas.
Y es que, una caña de cerveza tradicional tiene un contenido alcohólico escaso y pocas calorías y, además, esta bebida aporta proteínas, hidratos, es rica en minerales como el potasio, fósforo o silicio y contiene vitaminas del grupo B y antioxidantes naturales.

"Seguir las pautas de una dieta moderada en la que incluir todo tipo de alimentos y bebidas como la cerveza, y otras fermentadas, es fundamental, siempre y cuando se mantenga un consumo responsable", ha comentado la doctora del servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Severo Ochoa de Leganés (Madrid), Purificación Martínez de Icaya.

Dicho esto, la experta ha recordado que para mantener una alimentación sana y equilibrada es necesario comer y beber despacio, establecer unos horarios razonables de comida, no espaciar demasiado las tomas y controlar las cantidades de alimentos y proporción de los nutrientes.

Asimismo, y con el objetivo de depurar el cuerpo después de comidas copiosas, Martínez de Icaya ha aconsejado "olvidarse" de todos los alimentos consumidos en exceso durante las fiestas, comer un plato único si tiene un gran aporte de hidratos de carbono o, como segunda opción, un primer plato con poco aporte energético y un segundo de carne magra o pescado al horno. Los postres, prosigue, deben ser lo "más naturales" posibles, preferiblemente una o dos piezas de fruta.

No obstante, la experta ha avisado de que "limpiar" el cuerpo tras los excesos "nunca debe ser sinónimo" de "autoimponerse" un régimen sin control médico. "Es más efectivo seguir unas pautas de comportamiento a la hora de comer una dieta amplia y variada. Planificar las comidas, masticar bien los alimentos y dosificar las ingestas a lo largo del día son elementos claves para conseguir una buena salud y mantener la línea", ha zanjado.

Publicidad

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

La alimentación con una dieta similar a la mediterránea, rica en proteínas vegetales, fibra y grasas saludables, durante el embarazo y la lactancia ayuda a mejorar la salud de las mujeres gestantes y lactantes. También a la de sus bebés.. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC y la Universitat de Barcelona han colaborado en dos estudios que refrendan los efectos positivos de una dieta similar a la mediterránea.

Investigación de la influencia genética en la obesidad infantil (foto cedida por 'Precipita')

El índice mundial de obesidad supera por primera vez al del bajo peso entre los niños en edad escolar

Se estima que uno de cada diez niños y niñas de entre cinco y 19 años, unos 188 millones, sufren esta enfermedad y se ha observado una exposición generalizada a la comercialización de alimentos ultraprocesados.