Alerta alimentaria

Alerta alimentaria: detectan listeria en un embutido producido en España

Las autoridades hablan de riesgo "grave". Se ha detectado una la presencia de Listeria monocytogenes en este fiambre.

Embutido

EmbutidoPixabay

Publicidad

Nueva alerta alimentaria. El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (RASFF) ha emitido una advertencia sobre un fiambre producido en España. Avisan a la población que se abstengan de consumirlo. Hablan de riesgo "grave". Se ha detectado una la presencia de Listeria monocytogenes en este fiambre.

En concreto, se trata de un lote de 'Manos/Pies de cerdo cocidos' que supera los niveles máximos permitidos de Listeria monocytogenes para el consumo humano. Se ha detectado gracias a un autocontrol de seguridad alimentaria realizado por la propia empresa. Este análisis apunta una concentración de 14.000 CFU/g, un valor que excede ampliamente los límites establecidos por la normativa sanitaria.

La notificación se ha realizado por parte de Andorra a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). El RASFF habla de caso "grave" y se han puesto en marcha los protocolos para retirar del mercado ele producto. No se han registrado casos de personas afectadas por el consumo de este fiambre.

La listeria monocytogenes

Una infección por listeria monocytogenes suele ser asintomática o cursar con una sintomatología gastrointestinal leve, fiebre y dolores musculares en personas sanas. En algunos grupos de riesgo, como personas inmunodeprimidas, personas de edad avanzada, niños pequeños y mujeres embarazadas, pueden presentarse problemas mucho más graves.

El número de afectados por listeriosis aumenta cada año en la Unión Europea, superando actualmente los 2.000 casos anuales. Más del 90 % de esos casos necesita tratamiento hospitalario, en su forma invasiva, con una tasa de mortalidad del 15,6 %.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.