El presidente y fundador del gigante tecnológico Facebook, Mark Zuckerberg

Publicidad

ante el comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes de eeuu

Zuckerberg afirma que sus datos personales de Facebook fueron vendidos a Cambridge Analytica

Zuckerberg, al hablar sobre el escándalo de Cambridge Analytica en la Cámara de Representantes de EEUU, contestó con un breve "sí" cuando fue preguntado sobre si sus datos personales fueron vendidos a "terceras partes".

El presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, afirmó que sus datos personales en la red social fueron vendidos a la empresa británica Cambridge Analytica, que accedió a la información de 87 millones de usuarios sin su consentimiento. Zuckerberg, de 33 años, compareció ante el comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, después de responder este martes a las preguntas de 44 de los 100 senadores en otra audiencia.

En la audiencia, al hablar sobre el escándalo de Cambridge Analytica, la legisladora demócrata Anna Eshoo preguntó a Zuckerberg sobre si sus datos personales fueron vendidos a "terceras partes", a lo que el directivo contestó con un breve "sí".

La comparecencia de Zuckerberg se produce después de que en marzo varios medios revelaran que la empresa británica Cambridge Analytica tuvo acceso en 2014 a datos recopilados por Facebook y usó esa información para diseñar un programa informático destinado a predecir las decisiones de los usuarios e influir en ellas. La empresa Cambridge Analytica supuestamente colaboró con el equipo del ahora presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la campaña para las elecciones de 2016.

En un principio, Facebook cifró en 50 millones el número de afectados, pero a principios de abril admitió que Cambridge Analytica accedió en todo el mundo a los datos de 87 millones de usuarios, lo que equivale a un cuarto de todos los usuarios de Facebook en Estados Unidos. Hasta ahora, Zuckerberg, que se ha disculpado por las filtraciones, no había dicho si sus datos se habían visto comprometidos en esa filtración.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.