Crisis ucraniana

La Unión Europea comparte información clasificada para hacer frente a Rusia

La UE comparte información clasificada entre los países miembros de la Unión para hacer frente Rusia, en mitad de la crisis con Ucrania y la escalada de tensión en la frontera entre ambos países.

Papeles clasificados

Publicidad

La tensión que hay en la frontera entre Rusia y Ucrania ha provocado que los países miembros de la Unión Europea (UE) compartan información clasificada para hacer frente a Rusia.

La crisis ucraniana está provocando que exista un intercambio deinformación de inteligencia sin precedentes desde los países aliados.

Desde la OTAN también se aseguran que no hay previsión actualmente de desplegar tropas de combate en suelo ucraniano, pero sí de desplegarlos en territorios que pertenezcan a la OTAN con el fin de demostrar esa capacidad de responder.

La Alianza va a enviar una carta a Rusia en la que informarán al país que están dispuestos a negociar algunas cuestiones: en una mayor transparencia en actividades militares, en desarme... El secretario general no está dispuesto a negociar los principios de la OTAN, que son los que Rusia exige cambiar.

Las exigencias de Rusia

Rusia amenaza con tomar medidas si la OTAN no cumple con sus exigencias. Estos son algunos de los puntos que pide el país ruso:

  • Impedir la entrada de Ucrania en la OTAN.
  • Solicita que Rumanía y Bulgaria salgan de la OTAN.
  • Salida de las tropas de la OTAN de los países bálticos.

Publicidad

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.