El consulado saudí de Estambul lo desmiente

Confirman que el periodista saudí Jamal Khashoggi fue asesinado en el consulado de su país en Estambul

Un amigo del periodista asegura que Jamal Khashoggi "fue asesinado de forma muy salvaje" e indica que en los próximos días se conocerán todos los detalles. Khashoggi, antiguo editor de diarios saudíes y residente en Estados Unidos, acudió al consulado de Arabia Saudí en Estambul para rellenar "papeleo" para casarse con su novia, que lo esperaba fuera del edificio. Sin embargo, nunca llegó a abandonar el consulado.

Manifestación para pedir la libertad del periodista Jamal Khashoggi

Publicidad

El periodista turco Turan Kislakçi, presidente de la asociación de prensa turco-árabe, declaró que "está confirmado" que su amigo, el periodista saudí Jamal Khashoggi, desaparecido desde el martes, fue asesinado en el consulado de su país en Estambul.

Kislakçi, amigo personal de Khashoggi, dijo a los medios locales ante el propio consulado que hace dos días fue informado de la muerte del periodista, pero que la noticia no estaba entonces aún confirmada.

"Ayer sí lo confirmamos. La noticia de que Jamal Khashoggi fue asesinado es cierta", dijo Kislakçi al diario turco Hürriyet. "Una segunda información indica que fue asesinado de forma muy salvaje, pero no está del todo confirmada. Lo que sí está confirmado es que lo mataron", incidió el periodista turco. "Hoy o mañana, las autoridades darán a conocer cómo fue asesinado; sabemos que tienen serios indicios de que lo mataron salvajemente", dijo Kislakçi, aunque no especificó cuál era la fuente de la información.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se refirió este domingo por primera vez al caso de Khashoggi, aunque en términos poco específicos. "Creo que, al ser un país partidario de la libertad de pensamiento, no podemos dejar este asunto de lado. Como presidente, estoy siguiendo el caso. Se investigan todas las entradas y salidas de la embajada, se hace seguimiento. Daremos a conocer al mundo el resultado", dijo Erdogan en una rueda de prensa, transmitida por la cadena CNNTürk.

El consulado saudí de Estambul emitió un nuevo comunicado en su cuenta oficial de Twitter, rechazando toda responsabilidad en el caso. "Una fuente oficial del consulado general del Reino de Arabia Saudí en Estambul ha negado las informaciones difundidas por la agencia Reuters y atribuidas a fuentes turcas de que el ciudadano saudí Jamal Khashoggi fue asesinado en el consulado saudí en Estambul", reza el mensaje, difundido en árabe y turco. "La fuente rechaza tajantemente estas acusaciones sin base y cuestiona que la afirmación la hayan realizado autoridades turcas oficiales", continúa el texto. "El reino saudí se preocupa por la seguridad de sus ciudadanos, estén donde estén", concluye el mensaje.

Khashoggi, un periodista últimamente crítico con el Gobierno saudí, que vivía exiliado en Estados Unidos, entró el martes en el consulado saudí en Estambul para recoger unos documentos necesarios para casarse con su novia turca, que lo esperaba fuera del edificio. Fue la última vez que se le vio, y el miércoles, un portavoz del propio Gobierno turco aseveró que según las informaciones disponibles, Khashoggi no había vuelto a salir del recinto del consulado.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.