Aranceles

Trump justifica no subir aranceles a España en su primer mandato por la crisis del covid

El presidente de Estados Unidos asegura que la pandemia fue un factor clave para frenar el aumento impositivo.

Donald Trump

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha explicado que durante su primer mandato decidió no imponer aranceles adicionales a países europeos como España o Italia debido a la gravedad de la crisis sanitaria provocada por la covid-19. A pesar de haber considerado esta medida como parte de su política de reciprocidad comercial, optó por no ejecutarla en ese momento.

"No me pareció apropiado cuando estaban pasando por situaciones horribles", declaró este miércoles desde la Casa Blanca, durante un encuentro con líderes africanos. Según indicó, su administración había alcanzado lo que calificó como "la gestión financiera más exitosa de la historia", pero la pandemia truncó sus planes. Ahora, la posibilidad de aplicar aranceles del 50% vuelve a estar sobre la mesa en las relaciones comerciales con la Unión Europea (UE).

La UE espera un acuerdo antes del 1 de agosto

Trump anunció esta semana que podría remitir en los próximos días una carta formal a la Comisión Europea para comunicar oficialmente la imposición de nuevos gravámenes. En concreto, explicó que prevé enviar el documento "en unos dos días", advirtiendo que esto "significará un acuerdo".

La Unión Europea, sin embargo, mantiene que no ha recibido dicha notificación y confía en cerrar un entendimiento antes del 1 de agosto, nueva fecha límite marcada por Washington. El plazo, inicialmente fijado para el 9 de julio, fue pospuesto para ganar margen de negociación, después de que en abril el mandatario estadounidense decidiera pausar la entrada en vigor de los aranceles anunciados.

En paralelo, la Casa Blanca ya ha comenzado a notificar por carta a otros países, entre ellos Japón, Corea del Sur, Sudáfrica y Filipinas, su intención de aplicar tasas similares a partir del mes que viene.

Bruselas insiste en su voluntad de entendimiento

Las tensiones arancelarias con Europa no son nuevas. Durante su comparecencia ante la prensa, Trump calificó a los líderes europeos como interlocutores difíciles en el plano comercial: "Fueron de los más difíciles de tratar. De hecho, en muchos aspectos, fueron mucho peores que China", afirmó, haciendo alusión a los litigios abiertos en la UE contra empresas tecnológicas estadounidenses como Apple y Google.

Desde Bruselas, el portavoz de Comercio de la Comisión Europea, Olof Gill, declaró este miércoles que el bloque continúa trabajando para lograr un principio de acuerdo que permita evitar un escenario de conflicto. "Hemos mostrado nuestra disposición a alcanzar un acuerdo de principio, y la Comisión ha consultado estrechamente con nuestros Estados miembros y con la industria para garantizar un alto grado de cohesión en nuestro planteamiento", aseguró.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.

Publicidad