Émile Soleil
Dos años después de la desaparición de Émile Soleil, sus padres reclaman respeto y verdad
La investigación sigue abierta tras hallarse los restos del menor el pasado marzo en Haut-Vernet.

Publicidad
La desaparición del pequeño Émile Soleil, de dos años y medio, continúa siendo objeto de investigación por parte de las autoridades francesas. El menor fue visto por última vez el 8 de julio de 2023, mientras se encontraba en la localidad de Haut-Vernet, en el sureste del país, durante una estancia en la vivienda de verano de sus abuelos maternos.
Tras varios meses sin avances, los restos óseos del niño, incluido el cráneo, fueron localizados el 30 de marzo de 2024 en una zona próxima a donde se le perdió la pista. Desde entonces, la instrucción judicial se mantiene abierta con el objetivo de esclarecer qué ocurrió exactamente y bajo qué circunstancias se produjo su fallecimiento.
Las hipótesis iniciales apuntaban a la posibilidad de un accidente o incluso a un acto violento. La cadena BFMTV recogió que, en su momento, se valoró la posibilidad de que el cuerpo hubiese sido movido de lugar y que se hallaran signos de un golpe, aunque finalmente las autoridades no lograron confirmar este escenario.
Comunicado de los padres en el segundo aniversario
Con motivo del segundo aniversario de la desaparición de su hijo, los padres de Émile, Marie y Colomban Soleil, han emitido un comunicado en el que expresan su malestar por el tratamiento que han recibido tanto por parte de la opinión pública como de algunos medios de comunicación.
"No se ha escatimado en nada con nosotros, es una gran paradoja: nuestra posición de víctimas y nuestra gran fragilidad, en lugar de suscitar respeto y protección, parecen habernos cedido todos los derechos", denuncian en el texto, recogido por medios como Ouest-France.
Los progenitores describen las consecuencias que la cobertura del caso ha tenido sobre su vida personal y familiar: "Han pasado dos años desde que la desaparición de Émile destrozó nuestras vidas, desde que la tierra cedió ante nuestros pies y nos sumió en la angustia".
En el mismo documento, lamentan la exposición pública sufrida: "Vimos nuestros rostros, nuestro pasado, nuestros viajes, nuestras opiniones políticas, reales o imaginarias, nuestra fe católica, nuestros hábitos, nuestras cualidades, nuestros defectos, los de nuestras queridas familias, nuestros amigos, expuestos y descifrados".
Diligencias abiertas pero sin detenidos
La investigación implicó en marzo de este año la detención temporal de varios miembros del entorno familiar, incluidos los abuelos maternos, un tío y una tía del menor. Todos fueron liberados posteriormente al no hallarse pruebas suficientes para su imputación. La familia ha manifestado que parte de ellos considera que Émile podría haber sido víctima de un atropello, aunque esta teoría tampoco ha sido confirmada.
En referencia a la situación de su entorno, los padres afirman haber "visto a seres queridos arrastrados por el fango, calumniados muchísimo y aún más".
El comunicado finaliza con un mensaje en el que subrayan su voluntad de colaborar con la justicia: "Conocer la verdad también nos ayudará, y sobre todo revelarla es un deber que debemos cumplir con nuestro Émile. Por eso no queremos obstaculizarla de ninguna manera arriesgándonos a revelar el secreto de la investigación".
Publicidad