La
empresa china Sinovac ha previsto tener lista en aproximadamente tres meses una
nueva versión de la vacuna contra la Covid-19, la Coronavac, adaptada a la
nueva variante de ómicron, que ha puesto en alerta al mundo a causa de su alto número
de mutaciones. Así lo anunció Yaling Hu, vicepresidenta de Sinovac, en una asamblea
organizada por el Instituto Butantan de São Paulo.
Desarrollo de la vacuna
''El
desarrollo de la vacuna contra la cepa ómicron será concluido en tres
meses'', que además, tiene una capacidad de producción de entre ''1.000
millones y 1.500 millones de dosis por año'', indicó Yaling Hu, integrante
del grupo de especialista de la Organización Mundial de la Salud. Ya ha
comenzado el proceso para adaptar el fármaco a la nueva variante ómicron,
detectada principalmente en Sudáfrica durante el pasado noviembre y de la que
se desconocen muchas cosas todavía, e incluye un plan para determinar su
eficacia en experimentos de laboratorio y, posteriormente, a través de ensayos
humanos en diferentes franjas de edad.
''En
la primera evaluación queremos aislar el virus y hacer un test de anticuerpos
neutralizantes incluyendo diferentes cronogramas de inmunización'', explicó
Yaling Hu en su conferencia. Según detallan datos del Butantan, una de las
instituciones de investigación con más prestigio en Brasil, ''Coronavac viene
siendo usada en 45 países'' desde que se comenzó la pandemia que ha causado más
de cinco millones de muertes alrededor del mundo.
Con
más de 7.900 millones de dosis de diferentes inmunizantes aplicadas alrededor
del mundo, Coronavac representa ''el 25% de la producción en el mundo'', ya que
responde por ''2.000 millones de inyecciones''. Coronavac fue la más utilizada en
el arranque de campaña de vacunación en Brasil, que empezó el 17 de enero de
este año, y su avance ha conseguido disminuir el número de muertes y contagios
en el país de América del Sur.
Una pandemia dura en Brasil
Sin
embargo, Brasil es uno de los países que más ha sufrido esta pandemia al sumar
hasta el momento más de 22 millones de casos y cerca de 616.000 muertes
relacionadas con el coronavirus. Por el momento se ha registrado tres casos de
la variante ómicron en São Paulo, dos en el Distrito Federal de Brasilia y otro
en Río Grande do Sul.